MADRID

IBARRETXE NO ASISTIRA AL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS POR "COHERENCIA POLITICA"

VITORIA
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, anunció hoy que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, no acudirá por "coherencia política" al Debate sobre el Estado de las Autonomías que se celebrará el próximo mes de noviembre en el Senado.

Según explicó la portavoz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado hoy, en una carta remitida al presidente de esta institución, Javier Rojo, el "lehendakari" le ha agradecido su invitación y le ha recordado que el pasado día 10 de setiembre ya le adelantó personalmente que no acudiría a dicha reunión por "coherencia política".

En opinión del "lehendakari" el "verdadero" debate pendiente en el Senado es el que tiene que ver con la función, naturaleza y composición de esta institución como cámara que refleje "fielmente" la plurinacionalidad del Estado, debate que, a su juicio, no se plantea.

Ibarretxe le recuerda que su posición es la misma que ha venido manifestando en ocasiones anteriores y similar a la que han mantenido los otros "lehendakaris".

En su carta, Ibarretxe menciona la propuesta de Nuevo Estatuto Político para Euskadi que el Parlamento Vasco aprobó por mayoría absoluta y que el Congreso rechazó sin diálogo o negociación alguna.

"Este contraste de legitimidades es la muestra más palpable de la existencia de un conflicto político pendiente de resolver entre Euskadi y España. Este debe ser nuestro objetivo prioritario y para ello, estoy convencido de que convendrás conmigo que la Comisión General de Autonomías del Senado no es el foro adecuado", afirma Ibarretxe en su carta.

El "lehendakari" se pregunta hasta qué punto es democrático un Estado que no acepta, sin negociar, la voluntad democrática expresada por la mayoría del Parlamento vasco, así como si hay alguien que estime que ésta es una cuestión resuelta.

Ibarretxe se muestra partidario, no obstante, de buscar un Acuerdo de Normalización Política y de Convivencia sobre la base de la aceptación de la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
M