IBARRETXE Y MADRAZO NEGOCIAN AL "MAXIMO NIVEL" LA ENTRADA DE IU EN EL GOBIERNO VASCO

- Madrazo realizará una consulta entre las bases del principio de acuerdo con el PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Ezker-Batua, Javier Madrazo, entregó la semana pasada al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, en un encuentro mantendo en secreto, un documento en el que sienta las bases para la entrada de IU en el Gobierno vasco y mantienen contactos fluidos para cerrar el acuerdo, según informaron a Servimedia fuentes de la coalición de izquierdas.

La renovación de las negociaciones entre IU y el Ejecutivo vasco tras las vacaciones han sido protagonizadas al "máximo nivel" entre Ibarretxe y Madrazo, a diferencia de las conversaciones de julio, entabladas entre sendas delegaciones de menor nivel.

De hecho, la semana que vien se conocerá si el PNV y sus socios de Eusko Alkartasuna deciden la entrada de IU en el Gobierno con una Consejería de marcado contenido social.

Mientras tanto, según las mismas fuentes, Javier Madrazo presentará este miércoles a la Presidencia de Ezker-Batua su documento y realizará una consulta a las asambleas de base para su aprobación.

Precisamente hoy, Madrazo informó a la Presidencia Federal de IU de la evolución de las negociaciones, aunque la última decisión al respecto la tomará con tota independencia la federación vasca.

En la reunión de la dirección hubo una intervención en contra de la entrada en el Ejecutivo de Ibarretxe, la de Pedro Marset, del sector de Paco Frutos, en la que llegó a señalar que la participación de IU sería "un Lizarra II".

Pedro Montes, del sector crítico de la ex diputada Angeles Maestro, también puso condiciones a la entrada de IU, pero insistiendo en que la coalición debería presionar al PNV a favor del diálogo político para la resolución de conflicto asco, "no sólo para conseguir más millones para hacer viviendas sociales".

La Consejería que está negociando Madrazo tendría un gran contenido social y abarcaría los sectores de Vivienda, Inmigración, Asuntos Sociales y Medio Ambiente, todos ellos en manos de EA.

Madrazo estaría dispuesto a renunciar a la gestión del desarrollo de la Carta de Derechos Sociales, actualmente en poder de EA, bandera de su programa electoral, a cambio de "otras prestaciones".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2001
R