IBARRETXE "SE EQUIVOCO" AYER AL COMPORTARSE COMO UN NACIONALISTA Y NO COMO EL"LEHENDAKARI" DE TODOS LOS VASCOS, SEGUN EL PSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vizcaínos, Rodolfo Ares, dijo hoy a Servimedia que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe "se equivocó" ayer tras su entrevista en La Moncloa con el prsidente del Gobierno, José María Aznar, al comportarse como "un nacionalista" y no como el presidente de todos los vascos.
Ares expresó a Servimedia su decepción por el resultado de la entrevista de ayer entre ambos mandatarios y repartió críticas tanto al PP como al PNV.
A su juicio, el PP está "más empeñado" en seguir una "estrategia de confrontación pensando en la rentabilidad electoral" que en tratar de conseguir acuerdos para solucionar los problemas del País Vasco. Según el dirigente de PSE, se puede "ser firme" en las propias posiciones "sin que eso suponga no buscar fórmulas de entendimiento y diálogo".
Ares puntualizó que el "lehendakari" se equivocó, "no sólo de lugar donde hacer sus declaraciones, sino lo que es más importante, se equivocó en su contenido. Una vez más se comportó más como un dirigente nacionalista que como el 'lehendakari' de todos los vascos".
Para los socialistas vascos, Ibarretxe estuvo más entregado a la defensa de tesis que "sólo comparte una part de la sociedad" y se limitó a poner sobre la mesa propuestas que, "lejos de ser soluciones para el problema del País Vasco, lo que hacen es frangmentar y dividir más a la sociedad vasca", defendiendo "fórmulas fracasadas y agotadas que sólo responden a aspiraciones nacionalistas".
El secretario general de los socialistas vizcaínos se mostró desolado porque los augurios de que esta entrevista iba a servir para escenificar los desencuentros entre el Gobierno vasco y el Gobierno de España "se han cumpido".
Consideró "absolutamente lamentable" el desencuentro que ayer quedó patente en La Moncloa porque no ha servido para dar respuesta a "la inmensa mayoría" de la sociedad vasca y española que quiere que "forzosamente se busquen acuerdos sobre aquellos temas que se relacionen con la consecución de mayores cuotas de libertad y seguridad en el País Vasco".
"Ayer", continuó, "cada uno se encastilló en sus posiciones pensando más en la rentabilidad electoral partidaria que en buscar soluciones"
ESTRATEGIA EQUIVOCADA
Ares explicó que el PSE comparte con el PP la defensa de la Constitucióny del Estatuto, la defensa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos vascos y la idea de que el PNV se ha equivocado en su estrategia.
Sin embargo, cree que es necesario dejar claro que el PNV "es un partido democrático y hay que hacer esfuerzos por entenderse con él, sin renunciar a las posiciones de firmeza, ni a la defensa de la Constitución, el Estatuto y de los derechos y libertads".
El dirigente socalista hizo además una petición expresa al PNV y al "lehendakari" para que "no malinterprete" el acuerdo que adoptó la semana pasada el Parlamento vasco sobre una propuesta socialista de creación de un nuevo foro de diálogo.
A su juicio, Ibarretxe "está tergiversando" este acuerdo que "no establece que todos los partidos políticos vascos se puedan sentar inmediatamente a una mesa". En este sentido, aseguró que "no es el PP el que se aleja de esa mesa".
El texto estalece en su punto 3 que todos los partidos que se quieran sentar en esa nueva mesa de diálogo tienen que aceptar las reglas de juego democrático y la renuncia a la violencia para conseguir fines políticos. Esas reglas son las que contiene la Constitución y el Estatuto y "el 'lehendakari' tiene que saber que EH no cumple hoy esas condiciones", precisó Ares.
El PSE reprocha a Ibarrtxe que esté "más empeñado en buscar la incorporación y el acuerdo con EH que en buscar la incorporación del PP. Está más emeñado en alejar al PP y más propenso a buscar la justificación a EH cuando no cumple esas condiciones".
Ares afirmó que a partir de ahora el PSE seguirá defendiendo "con el mayor rigor y firmeza" sus posiciones a favor del cumplimiento de la Constitución y el Estatuto de Gernika para garantizar los derechos, libertades y la convivencia en paz, sin hipotecar el diálogo
"Nosotros", concluyó, "seguiremos intentando hablar con todos los partidos democráticos manteniendo nuestras posiciones y anteoniendo la búsqueda del consenso y el acuerdo a la rentabilidad electoral".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
SGR