ETA

IBARRETXE DICE EN EEUU QUE LA "LLAVE DE LA SOLUCIÓN" ES DEJAR A LOS VASCOS AUTODETERMINARSE

MADRID
SERVIMEDIA

El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, dijo hoy EEUU que la "llave de la solución" del "problema político" que existe en el País Vasco es que se deje a sus ciudadanos ejercer el derecho a la autodeterminación, como ha sucedido con Montenegro o con la provincia de Quebec, en Canadá.

Durante una conferencia en Washington en el United States Institute of Peace, Ibarretxe se refirió a que el "conflicto" que existe en su comunidad consta de "dos problemas distintos": el de la violencia de ETA y el referido al "reconocimiento del derecho a decidir del Pueblo Vasco".

Argumentó que estos dos problemas "requieren interlocutores y procesos de solución diferentes", puesto que, aunque tienen "elementos de relación", no se deben confundir.

A este respecto, el jefe del Gobierno vasco se refirió a que "el reconocimiento del derecho del Pueblo Vasco a decidir su propio futuro y el compromiso de ejercer este derecho por la vía del pacto y la negociación es la llave de la solución".

En este sentido, añadió que la autodeterminación no es aplicable sólo "a las antiguas colonias", puesto que "es un derecho inherente a todos los pueblos de la tierra, que ha sido invocado por la UNESCO como instrumento fundamental para la prevención de conflictos violentos".

"HOMBRE DE CROMAGNON"

Asimismo, apuntó que el referéndum por la independencia en Montenegro es un ejemplo de cómo "encauzar un problema histórico de naturaleza política en el mismo corazón de Europa". Añadió, en esta línea, que lo mismo puede decirse en el caso de Quebec y Canadá.

Ibarretxe, que se refirió a los vascos como un pueblo "milenario" que evolucionó "a partir del hombre de Cromagnon", hizo estas consideraciones tras aludir a que la evolución del proceso de paz irlandés lleva a pensar que el alto el fuego de ETA "abre una oportunidad histórica para abordar la solución del conflicto vasco, el último conflicto político con estas características en el corazón de Europa".

En esta línea, el "lehendakari" señaló que, a su entender, el "proceso de paz" iniciado en el País Vasco "requiere que las instituciones y la propia sociedad acompañemos y arropemos a todas las víctimas del terrorismo, a través de su reconocimiento ético y de la reparación de los daños económicos y morales causados por la violencia".

"La solución del problema de la violencia", afirmó, "tiene como principales actores a la propia organización ETA y al Gobierno español. Sin embargo, el Gobierno Vasco y los partidos políticos vascos, somos, también, agentes necesarios para empujar y posibilitar que el proceso avance".

Asimismo, Ibarretxe sostuvo que las "principales dificultades" que ve al proceso de paz, de acuerdo con las "negativas experiencias pasadas, son la "falta de flexibilidad en la aplicación de la política penitenciaria" y las "posibles actuaciones de violencia por parte de grupos descontentos con el proceso".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
B