IBARRETXE: "AFORTUNADAMENTE, HAY SOCIALISTAS QUE NO OPINAN COMO REDONDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, manifestó hoy, ante el proceso de reestructuración interna que se ha abierto en el PSE desde la dimisión de su último secretario eneral, Nicolás Redondo Terreros, que "afortunadamente, hay otros socialistas que opinan de otra manera".
En una entrevista publicada por el diario 'El País', Ibarretxe señaló que "jamás le he pedido a Nicolás Redondo que deje de ser socialista para hablar con él. En cambio, Redondo ha pedido permanentemente al nacionalismo vasco que deje de ser nacionalista para poder tener relaciones fluidas con el PSE". Del mismo modo, apuntó que "tampoco le he pedido a Aznar que renuncie a ser lo que es para habla con él".
En cuanto a las relaciones con el presidente del Gobierno, señaló que "hemos hablado en alguna ocasión, pero no hemos tenido ningún encuentro para poder hablar de muchas y variadas cuestiones", y recordó que "el PP se negó a hablar con el lehendakari durante más de dos años. Así es muy difícil admitir una crítica de alguien que luego me acusa de defender mis ideas con firmeza".
PREDISPUESTO AL AUTORITARISMO
En cuanto a la falta de acuerdo en la renovación del concierto económico, denució que "por parte del Gobierno español y por parte de Aznar había una predisposición a seguir ejerciendo una actitud autoritaria. Y de hecho, por si faltaba alguna demostración adicional, desde la no respuesta a la última propuesta nuestra esto quedó absolutamente claro".
"Se trató de trasladar mensajes confusos en torno a que el motivo de las discrepancias era la incorporación al texto del Concierto de la participación de las instituciones vascas en las instituciones comunitarias", explicó, pero ant la oferta de retirar por el momento esa condición se puso de manifiesto "que el Gobierno estaba de vacaciones, y en segundo lugar, que quedaba absolutamente demostrado que no había ningún interés en llegar al acuerdo".
A su juicio, ésto responde a "una estrategia previamente diseñada que pretendía un doble juego: plantear una propuesta que era absolutamente negativa y que si la delegación vasca asumía aquella propuesta lo que iba a hacer era lesionar los intereses de los ciudadanos vascos, y eso nunc lo aceptaré".
Ante esta situación, Ibarretxe recalcó que el "diálogo tiene que producirse con carácter inmediato. Cada día que pase sin un acuerdo, siendo éste necesario, nos encontraremos en una especie de renuncio político. Un pacto sólo se reemplaza con otro, no con una imposición. Imposición que nunca vamos a admitir por parte del Gobierno español en una materia en la que es necesario acordar. Sólo hay una salida, y es el acuerdo".
Por lo que respecta a la representación de las comunidades atónomas en Europa, indicó que "las comunidades lo hemos hecho en la Conferencia para Asuntos Europeos, pidiendo ese sistema de participación. Nosotros vamos a seguir reivindicando con las demás comunidades un sistema de participación en la UE".
"Cuando oigo que la pretensión de la Administración vasca en relación con la representación en Europa va en contra de los tratados de la Unión, me pregunto: ¿por qué se miente así a la sociedad, cuando en realidad es al revés?", prosiguió. "Después de Maastrich, los tratados de la UE posibilitan eso. Hoy hay ya sistemas de distinta participación con instituciones que son regiones, naciones, lands...".
AUTOGOBIERNO Y BIENESTAR
El lehendakari subrayó, por otra parte, que "el autogobierno en este país es sinónimo de bienestar. Y a mayor nivel de autogobierno, mayor nivel de bienestar, como lo demuestra nuestra gestión en Sanidad o Educación, cuyos niveles son superiores en calidad al español".
Además, insistió en que "el Estatuto tiene capacidad potencil para desarrollar políticamente este país en función de lo que decidan o decidamos los vascos. Decimos: primero hay que cumplir el Estatuto. Aún tiene materias que no han sido desarrolladas. En segundo lugar, tiene la configuración de unos derechos históricos que ampara la propia Constitución para hacer posible que si la sociedad vasca quiere más autogobierno, tengamos más autogobierno, y que si quiere menos autogobierno, tengamos menos".
Por último, se refirió a su posición ante Batasuna, que, aseguó, es "inequívoca. En tanto en cuanto no tengan un posicionamiento diametralmente opuesto desde el punto de vista ético y moral con relación a la violencia, no es posible realizar ningún tipo de acuerdo de naturaleza institucional sobre leyes o iniciativas".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2002
E