IBARRA RESALTA QUE ESTE DINERO PERMITIRA AL GOBIERNO EXTREMEÑO DARSE UNA "CIERTA ALEGRIA"
- Anunció que no subirá los impuestos, porque su región tiene "recursos suficientes" para el sistema sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, resaltó hoy que el dinero que otorgará el Ejecutivo a las Comunidades Autónomas para paliar el déficit sanitario, permitirá a su Gobierno darse una "cierta alegría".
Ibarra se refirió, durante la rueda de prensa posterior a la II Conferencia de Presidentes, a que, con esta aportación del Estado a las CC.AA, se mejora un "sistema que cada día pide más, y que tiene un gasto ilimitado".
En este sentido, resaltó que el acuerdo logrado en la reunión le reporta "satisfacción", porque de esta manera se puede ofrecer una "respuesta sanitaria mejor" a los ciudadanos de su región.
Sin embargo, dijo sentirse con un "sabor agridulce" tras salir de la reunión, ya que, explicó, "cuando a uno le dicen que se va a abrir la caja espera coger más", aunque con este presupuesto, que para Extremadura rondaría entre los 50 o 60 millones (de los 1.667 del total), le reporta una "dulce" sensación.
Por otra parte, el presidente socialista indicó que le ha preguntado al vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, si esta aportación era un "gasto finalista" lo que implicaría que sólo se podría destinar en el sistema sanitario esta cuantía presupuestaria.
Según Ibarra, Solbes respondió que "no es finalista" por lo que cada presidente podría invertir en aquello que estime oportuno, aunque para el presidente extremeño quien no lo destine para la sanidad "estaría perdiendo su sentido patriótico, sacando dinero a los españoles con el argumento que es para la sanidad y luego destinarlo a otro sitio".
Anunció que él no hará efectiva la subida de impuestos por parte de las CC.AA que permite esta propuesta del Gobierno, porque cuenta con "recursos suficientes" para financiar el sistema sanitario en su región, mediante unos tributos que recauda con de los servicios de las compañías dedicadas al sector.
El presidente de Extremadura comentó a los periodistas que Rodríguez Zapatero realizó la reunión al estilo de la "Unión Europea", porque dio líneas generales de su propuesta, escuchó a cada presidente autonómico, y posteriormente, tras hacer un receso de 15 minutos, presentó por escrito su propuesta.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2005
B