IBARRA PROPONE UN LIITE DE 3 MESES PARA QUE ETA DEJE LAS ARMAS
-------------------------------------------- INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 20,00 HORAS --------------------------------------------
- Denuncia la impunidad de los etarras, que tienen "la llave de la cárcel en la que están prisioneros"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, instó esta tarde a las fuerzas democráticas a elaborar una propuesta "única e irrepetible" que contemple la fijaión de un plazo máximo de tres meses para que Eta abandone su actividad terrorista y que sus miembros dejen de tener "en su bolsillo la llave de la cárcel en la que están prisioneros".
Rodríquez Ibarra manifestó, en una conferencia pronunciada en el Casino de Madrid, que "treinta años después del nacimiento de Eta y una década de los pactos de Madrid y de Ajuria Enea, exigen una reflexión sobre el problema de la violencia y una toma de posición clara y rotunda del Gobierno y de los partidos del arco prlamentario".
Añadió que "la sociedad española exige una definición que nos saque de la oscuridad y la confusión en la que estamos inmersos", para lo que planteó una propuesta cuyos puntos princiales citó a continuación.
El primer lugar, señaló que "los miembros de la banda armada Eta tienen tres meses de plazo para abandonar sus acividades delictivas y optar por el camino de la reinserción. A partir del momento de la declaración, toda acción delictiva sería excluída de la ofera".
Rodríguez barra apuntó que "los que están en prisión podrían acogerse a los mecanismos de reinserción previstos en nuestro ordenamiento jurídico, que se aplicarán generosamente si se renuncia expresamente a la violencia y se denuncian los métodos criminales. Esta sería una decisión individual, como lo es la pena aplicada y la finalidad constitucional de reinserción del delincuente".
"Los que tienen procedimientos judiciales pendientes -estén o no en prisión- serían juzgados según las normas penales y recibiríanel mismo tratamiento que los anteriores y en las mismas condiciones", continuó.
Por último, indicó que "los que perteneciendo a la banda armada, dentro y fuera de nuestro país, no tengan causas penales en el momento de la oferta, podrían declarar su condición, entregar el material que posean para cometer delitos y, previa comunicación formal de abandono de la violencia, incorporarse a su vida normal, con garantías de no ser perseguidos en un futuro por su pertenencia a Eta con anterioridad a la fecha e la declaración".
Rodríguez Ibarra subrayó que "es obvio que si esta propuesta se formulara por el Gobierno, nadie debería volver a repetir que cuando dejen de matar, se podrá dialogar. Que lo dejen ya o que acepten todas las consecuencias".
A su juicio, otro efecto que se conseguiría con una propuesta como ésta, sería acabar con la ambigüedad de instituciones y fuerzas políticas que "afirman que no es legítima la violencia para obtener réditos políticos, pero siguen considerando necesaria una slida dialogada al conflicto".
IMPUNIDAD DE LOS TERRORISTAS
El presidente extremeño destacó que "la razón fundamental por la que Eta subsiste como amenaza para la sociedad y para el Estado democrático es que los etarras tienen la llave de la cárcel en la que están prisioneros".
"Hemos cometido y seguimos cometiendo el error de crearles -a los terroristas- una sensación permanente de impunidad para sus acciones delictivas", denunció.
En este sentido, advirtió que tras expresiones como "sólo s posible el diálogo cuando dejen de matar" o "seremos generosos si dejan las pistolas" se convierte en oferta de impunidad para el momento en que abandonen su actividad delictiva.
"Los terroristas, cuando oyen esas propuestas, están convencidos de tener la llave de la cárcel, como un mínimo garantizado, cuando abandonen sus acciones de terror", subrayó. "Juegan con la dramática ventaja de poner el número de muertos, extorsiones, secuestros y chantajes en el nivel que quieran, con la esperanza de no pgar por ello cuando decidan parar".
En su opinión, "así alimentan la expectativa de los que están en la cárcel y también de los que se enganchan a la banda con un riesgo muy pequeño. Se sienten impunes, ellos y su entorno", reiteró.
DESESTRUCTURACION DE ESPAÑA
Por otra parte, Rodríguez Ibarra reiteró la necesidad de una "urgente negociación PP-PSOE para dar estabilidad a este Estado compuesto, complejo y descentralizado".
Manifestó que , tras el pacto entre el Partido Popular y CiU, "las mestras de relajación de los lazos comunes no han hecho más que acentuarse", lo que se traduce en "una paralela y progresiva debilidad del aparato estatal, y una relajación de los sistemas cohesión socioeconómica entre los territorios que conforman España".
El presidente de la Junta de Extrmadura denunció "la progresiva desestructuración de la nación española", a causa de medidas que "tomados unitariamente no parecían poner en peligro la solidaridad y cohesión nacional, pero que tomadas en conjunto, yla vista de esa desprejuiciada alegría del PP para renunciar a su papel covertebrador nacional junto con el PSOE, dibujan un panorama preocupante".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1998
E