IBARRA PIDE LA REVISION DEL PROGRAMA DE CONVERGENCIA DEL GOBIERNO

BILBAO
SERVIMEDIA

El Presidente del Banco Bilbao Vizcaya, Emilio Ibarra, afirmó hoy durante la Junta General de Accionistas que el BBV celebró en Bilbao, que, en nuestr pais, "los hechos obligan a una revisión del programa de convergencia que el Gobierno presentó la pasada primavera".

El banquero vasco achacó a la "insuficiente esfuerzo de convergencia de algunos paises", las crisis cambiarias y la volatilidad de los tipos de interés de las últimas semanas.

A pesar de confirmar que la economía española "se encuentra en un estado crítico", Iabarra quiso mostrar su optimismo al afirmar que "no hay que dudar de la potencialidad de nuestra economía y de las excelenes perspectivas que Europa nos abre", unque matizó que debemos aceptar sacrificios importantes en lo venidero.

Según el Presidente del BBV, de la fase de recesión en la que hemos entrado no sólamente se sale con una "voluntad política entusiasta".

Piensa Ibarra que es necesaria una flexibilización del mercado de trabajo para armonizarlo con el europeo. "Para que esa flexibilización sirva para crear empleo se precisa un pacto de solidaridad de mayor ambición y alcance que los que se han venido logando en nuestra economía desde el 77", dijo.

También consideró que si se trata de alcanzar un pacto, que debe plantear el Gobierno y contar con el apoyado de los agentes sociales y económicos, "ha de establecerse un diálogo sin condiciones previas ni limitaciones en el que los intereses del futuro primen sobre la visión miope del presente".81.100 MILLONES DE BENEFICIO

En cuanto al ejercicio de 1992, el BBV obtuvo un beneficio de casi 81.100 millones de pesetas, lo que supone un 19'9% con respcto al ejercicio de 1991.

Por su parte, el resultado de explotación creció un 11%, aunque la razón por la que el beneficio final fue menor es debido a la caida importante de las enagenaciones.

Tres logros del BBV conseguidos en el 92, fueron especialmente destacados por sus representantes: La buena evolución comparativa de la morosidad, la ganancia de cuota de mercado y el dominio de los costes de explotación.

Emilio Ibarra hizo referencia a los beneficios y recordó que "éste ha sido el ejerico más difícil de los últimos años", aunque, a pesar de eso, los dividendos de las acciones han aumentado 6 pesetas, de 163 a 169, por accción.

Finalmente, señaló que, aún aceptando que la morosidad es una de las mayores preocupaciones del sector, el BBV consiguió obtener una tasa de morosidad algo inferior a la media del conjunto del sistema financiero de España.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
C