IBARRA PIDE CALMA EN LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos RodríguezIbarra, pidió calma a los grupos políticos catalanes, a excepción del PP, que están dispuestos a apoyar la reforma del Estatuto de Cataluña y les advirtió "que las reglas del juego no las podemos cambiar cada poco tiempo".
En una entrevista que hoy publica La Vanguardia, Ibarra no se niega a la reforma del Estatut, "depende de lo que se pida. Esperen un poco y no tengan prisa, que nos pongamos todos a la misma altura, y entonces podremos discutir cómo seguimos avanzando".
En este sentido, el jefedel ejecutivo extremeño explicó que en 1978 se establecieron unas reglas del juego "donde todos empezamos a correr y unos iban más adelantados que otros y ahora, cuando unas regiones empezamos a tener el coche a punto y estamos dando la vuelta más rápida al circuito, no me cambien las reglas del juego porque entonces me cuesta trabajo adaptarme de nuevo".
"No tengo información cabal de por qué se quiere reformar el Estatut", dijo Ibarra al rotativo catalán y añadió que "no me atrevo a opinar sobre est tema, pero sí a decir que las reglas del juego, por favor no me las cambien mucho".
En relación con la atención a la gestión autonómica por parte del Gobierno central, el presidente extremeño criticó que el presidente del Gobierno, José María Aznar, "esté gobernando sin tener en cuenta las autonomías para nada".
"Yo me siento parte del Estado sólo cuando el Rey nos llama. Pero el resto del tiempo estoy gobernando un territorio sin que nadie desde el Gobierno se preocupe de saber qué pasa en mi rgión y qué puede aportar al conjunto de España, y sin saber exactamente qué es lo que piensa el resto de los presidentes autonómicos. Aznar no nos tiene en cuenta. Sólo, de vez en cuando, cuando las cosas le van muy mal", se lamentó Ibarra.
SUPRESION DEL PER
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, denunció que el único punto polémico del decretazo del Gobierno que queda en pie sea la supresión del PER. "Me da un poco de pena, tanto lío para echar a los del PER a la cale. Eso requiere una explicación más allá de la económica".
A su juicio, debajo de este problema "hay un nuevo proceso similar al que ocurrió en los años cincuenta o sesenta en nuestras regiones, que fue un gran proceso de emigración de la gente en el interior de España".
"Yo tengo la convicción de que este Gobierno está intentando sustituir inmigrantes por emigrantes. Inmigrantes que vienen a las zonas desarrolladas porque se les llama, porque se les necesita pero que a nadie les gusta tenerlos n la comunidad", finalizó Ibarra.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2002
G