IBARRA A MARAGALL: "CREE EL LADRON QUE TODOS SON DE SU CONDICION"
-Durísima réplica del presidente extremeño a las críticas de Maragall por el apoyo extremeño al Plan Hidrológico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, sugirió hoy que al presidente de los socialistas catalanes, Pascual Maragall, se le puede aplicar el refrán que dice "cree el ladrón que todos son de su condición".
En declaraciones a la Cadena Cope, Rodríguez Ibarra arremetió contra Maragall por haber insinuado, el pasado lunes, que el Gobierno extremeño apoyó el Plan Hidrológico promovido por el PP a cambio del paso del AVE por Badajoz en la línea Madrid-Portugl. Maragall se quejó de que, como consecuencia de esa medida, resultará que "desde Barcelona a Oporto tendremos que pasar por Badajoz, que es la alternativa sur y la más larga".
En una durísima respuesta a estas acusaciones de Maragall Rodríguez Ibarra señaló que "quizá Maragall está acostumbrado a negociar siempre pidiendo la peseta y ha pensado que él le pediría al ministro (de Medio Ambiente) pantanos, presas y encauzamientos, y al tiempo le pediría algo más".
"Aquí", agregó, "vale este refrán'cree el ladrón que todos son de su condición'; estoy seguro que él, si hubiera podido negociar con el ministro Matas, le hubiera dicho que, además de las obras de encauzamiento de los ríos catalanes, tiene que hacer que el AVE Madrid-Barcelona pase por Tortosa. Eso es lo que él haría y ha pensado que yo soy de la misma condición que él, y yo no lo soy, tengo otra forma de pensar".
Rodríguez Ibarra rechazó las acusaciones de Maragall asegurando que negoció el Plan Hidrológico, en lo que afecta a Extreadura, con el ministro de Medio Ambiente, "y Matas no tiene ninguna facultad para concederme ningún tren de alta velocidad. Por otra parte, si viene el AVE a Extremadura, no debe ser porque mi voto haya sido positivo al Plan Hidrológico, sino porque haya sido necesario".
"Yo le día al ministro mi palabra de honor de que, si llegábamos a un acuerdo en las cuencas del Tajo y del Guadiana en Extremadura, yo iba a apoyar ese plan porque, entre otras cosas, el ministro vino a hablar conmigo como presidentede Extremadura, y no estaba yo hablando como representante del PSOE", agregó.
"Entiendo", puntualizó, "que el PSOE tenga una oposición nacional, que la defenderán sus diputados, pero cuando los extremeños me dieron su confianza, cuando yo prometí defender los intereses de Extremadura, no estaba hablando como militante del PSOE en función de lo que me diga mi Ejecutiva; yo estoy defendiendo los intereses de Extremadura".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
P