IBARRA Y CHAVES VEN EN LA SUPRESION DEL PER UN INTENTO DEL PP DE COMPENSAR LA PERDIDA DE RECAUDACION POR IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Chaves y Rodríguez Ibarra dieron una rueda de prensa conjunta en la sede federal del PSOE, donde se reunió el Comié Federal del PSOE, máximo órgano de dirección entre Congresos. Su objetivo era dejar claro que están dispuestos a negociar la reforma del PER, pero se opondrán frontalmente a cualquier intento de eliminarlo.
El más contundente fue Rodríguez Ibarra, al advertir al Ejecutivo de que le costará "Dios y ayuda" enfrentarse a los ciudadanos que saldrán a la calle. Además, achacó esta intención del PP a su incapacidad para captar ese "voto cautivo" del que hablaba cuando estaba en la oposición y que atribuía a los agricultores que votaban al PSOE sólo para poder seguir cobrando el PER.
"Como han visto que ahora gobiernan ellos, y por tanto, son ellos los que pagan el PER, pero en Andalucía y en Extremadura sigue ganando el PSOE, han decidido eliminar el PER y matar dos pájaros de un tiro", sentenció Ibarra.
El presidente extremeño describió, además, una secuencia de los acontecimientos que puede conllevar la desaparición del PER si los trabajadores del campo andaluz y extremeño deciden ir a las ciuddanes sin medios para ganarse la vida y recurren a cualquier método para ello.
Además de la desaparición de muchos pueblos, aseguró que aumentaría la inseguridad ciudadana en muchas ciudades andaluzas y extremeñas, y se daría la "paradoja" de que los ciudadanos aplaudan al PP por bajar los impuestos mientras le exijen más policía para que no les roben el bolso quienes no tienen otra forma de ganarse la vida.
Rodríguez Ibarra y Chaves sugirieron además la posibilidad de que el PP baraje la desaparción del PER como fórmula para compensar la pérdida de recaudación consencuente de la nueva reforma del IRPF que han anunciado.
Ambos insistieron en que el PER es una ayuda a los agricultores que durante unos meses al año no pueden trabajar porque no hay cosechas, y aseguraron que la existencia de algunos fraudes no es motivo para eliminar el sistema.
Los dos expresaron al Gobierno su disposición a dialogar a tres bandas, junto a los sindicatos, para reformar algunos aspectos y para reforzar la lcha contra el fraude, pero garantizaron la oposición más contundente si la intención del PSOE es eliminar las ayudas.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
CLC