IBARRA AFIRMA QUE EL PSOE ATRAVIESA EL "SINDROME DE LA OTAN" PARA REFORZAR LA UNIDAD INTERNA FRENTE A LA OPOSICION
- Dice que PP e IU lo han intentado todo para echar a González y ahora prueban afirmando qu está loco
- Recuerda que la respuesta del presidente en Cáceres "marca el camino" para el contraataque
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó hoy a su llegada a la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE que los ataques de PP e IU han reforzado la unidad interna de los socialistas, en un fenómeno que denominó "síndrome de la OTAN" aludiendo a la disciplina interna de que hizo gala el partido para defender en 1985 la incorporación a la OTAN.
Según Ibarra, "cuando más unidos estuvimos fue cuando el referéndum OTAN y ahora parece que cuando las `papas' calientan pues la gente intenta retirar la olla del horno".
A su juicio, populares e IU intentan por todos los medios que Felipe González abandonan el poder y en sus críticas "ya están pasando de castaño a oscuro".
"Por todos los medios están intentando que se vaya. Ahora, por lo visto, lo quieren imposibilitar diciendo que está loco. Están intentándolo todo. Que dimita, acortar su manato, que no pueda seguir por locura", dijo.
El dirigente socialista afirmó que esto merecía una crítica contundente por parte del presidente del Gobierno, como la que hizo en Cáceres el pasado viernes, cuando denunció la `pinza' que intentan el PP y "los comunistas". "Por tanto, también marca el camino para que todos los militantes nos empleemos a fondo contra esta partida", añadió.
Respecto al pacto de gobierno con CiU, Rodríguez Ibarra explicó que confía en lo dicho por González en Cáceres: "qu no hay problemas mayores que los que ofrece una coalición de este tipo", manifestó Ibarra.
Recordó que en una coalición "para temas puntuales", como la que mantienen socialistas y nacionalistas catalanes, puede haber tensiones porque "si en una coalición en serio, formando gobierno puede haber tensiones y las hay, en una como esta, donde el compromiso no es más que para medidas puntuales, es lógico que de vez en cuando aparezcan discrepancias".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1994
G