IBARRA AFIRMA QUE NI PP NI PSOE TIENEN UNA IDEA CLARA DE ESPAÑA, Y ESO LES SITUA EN INFERIORIDAD ANTE LOS NACIONALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó hoy que ni PP ni PSOE tienen una idea clara de España, y dió a entender que eso les sitúa en una posición de inferioridad frente a los partidos nacionalistas, "que sí saben dónde van".

En declaraciones a la cadena Ser, Ibara, al preguntarle si él tiene clara la idea de España, contestó: "yo no, pero creo que nadie en este momento en el país, desde luego, los partidos estatales no. Los partidos estatales estamos a la defensiva frente al discurso político de los partidos nacionalistas, que éstos yo creo que sí saben dónde van".

A su juicio, la falta de un concepto claro de España por parte de los grandes partidos de ámbito estatal resulta particularmente preocupante en un momento en el que los partidos nacionalistas ya hn agotado la fase de reivindicación de transferencias, porque las tienen todas, y han pasado a plantear un debate de fondo sobre lo español".

"El problema", explicó, siguiendo esta línea argumental, "es que los partidos nacionalistas han perdido su carácter reivindicativo competencial, que tenían hace cinco, seis, ocho o diez años, durante toda la transición, en el que su objetivo fundamental era reivindicar competencias. Esto se ha acabado, porque ya no tienen ninguna competencia que reivindicar, y aora han iniciado un debate esencialista sobre qué es Euskadi, qué es Cataluña, o sobre qué es España, o cómo se relacionan con ella".

En ese contexto, añadió, los partidos de ámbito estatal "no somos capaces de hacer una ofensiva" para defender una idea clara de España basada en la Constitución y en el reconocimiento de los hechos diferenciales.

En particular, Ibarra dejó claro que, no obstante, el PSOE defiende una visión de la unidad de España diferente a la del PP, porque, según explicó, no setrata "tener, como dice Aznar, un discurso uniforme en Almería y en Cataluña", sino de "tener un discurso uniforme en una España que no es uniforme, que es una España diversa, y aquí es donde yo creo que el Partido Socialista tiene la ventaja sobre el Partido Popular, que esto no lo entiende nunca. Es decir, ellos hablan de un discurso uniforme para una España uniforme o, si usted me permite, para una España con uniforme, casi".

Por esa mayor sensibilidad territorial del PSOE, se mostró convencido de ue la acentuación del catalanismo en el Partido Socialista de Cataluña (PSC) tiene encaje dentro de un proyecto estatal, "por lo menos esto es lo que ha sido hasta ahora, y espero que siga siéndolo en un futuro".

En su opinión, "ellos tienen la responsabilidad de hacer política en una región que tiene unos hechos diferenciales, y esos hechos diferenciales no sólo los reconoce la Constitución, sino que los reconoce la historia, y que, desde luego, yo estoy dispuesto a defenderlos constantemente".

Si para Cataluña es fundamental, por ejemplo, tener una policía autonómica, y esto le da una seña de indentidad, yo creo que hacen bien en defenderlo, y eso lo tiene que pagar el Estado", añadió.

En relación a la candidatura de Joaquín Almunia a La Moncloa, Ibarra advirtió de que "si no somos capaces de ofrecer un proyecto político que se diferencie de lo que representa en estos momentos el proyecto político gobernante, yo creo que vamos a tenerlo complicado, por muy bueno que sea el candidato, y yo ceo que Almunia, afortunadamente, cada día mejora más".

En cuanto al liderazgo socialista, agregó que "si se establecen comparaciones, siempre será complicado. Hemos tenido un magnífico candidato durante veinte años, y ahora es otra personalidad distinta, quizás algo más frío, y en ese sentido, creo yo que es en el que Felipe González dice que será un buen presidente, porque no es un político demagogo, es un político serio, pero quizá todavía le falte algo de cercanía con la gente. No es condición sóloel tener un buen proyecto político, sino que ese proyecto político llegue a la inteligencia, pero también al corazón de la gente".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2000
M