IBARRA AFIRMA QUE LA AUTODETERMINACION DE EUSKADI ES IMPOSIBLE "PORQUE HABRIA QUE REFORMAR LA CONSTITUCION Y EL PSOE SE NEGARIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, declaró hoy a Rdio Nacional que la autodeterminación de Euskadi "nunca se va a producir", porque habría que modificar la Constitución "y para eso necesitarían el voto del PP y del PSOE, algo que nunca ibamos a hacer".

El presidente extremeño señaló que, si se produjese un hipotético referéndum sobre esta cuestión, éste tendría que hacerse en toda España, "con lo que el 80% de los votos, que representa al electorado popular y al socialista siempre se iba a mostrar contrario a esta postura y, por tanto, nunca se podrí producir esta situación, aunque los etarras sigan poniendo cadáveres encima de la democracia".

En este sentido, apuntó que a los asesinos habría que decirles "que ellos no tienen la llave de la carcel", y añadió que "es un disparate el proponerles que si dejan de matar seremos generosos porque, en cualquier caso, tendrán que acogerse a las medidas de reinserción que contempla la Constitución y en caso de negarse pasarán en prisión la mayor parte de su vida. Lo que no vamos a estar es todos los días oreciéndoles una prueba de paz, una tregua o un ultimátum".

Censuró a Javier Arzalluz porque, en su opinión, el presidente del PNV "es la antítesis del ciudadano vasco, porque un vasco es una persona noble de palabra, sincero y que no traiciona, y Arzalluz es todo lo contrario: un hombre cambiante, veleta, que traiciona y cuando dice que 'los vascos somos nosotros' habría que decirle que él representa lo contrario de la idea que tenemos muchos españoles sobre el pueblo vasco".

Respecto a la sentenia del "caso Marey", Rodríguez Ibarra apuntó que es "una tremenda injusticia" condenar tanto a Barrionuevo como a Vera "porque estoy convencido de que son completamente inocentes y no hay una sola prueba que ayude a comprender que el Tribunal lleva razón al condenarlos".

Añadió que el día en que sus dos compañeros ingresen en prisión él estará allí para despedirlos "siempre que mis obligaciones en el Gobierno autónomo me lo permitan", y precisó que el intentar llevar a 30.000 personas a la puerta de l prisión "no para evitar su entrada, sino para decirles adiós y que se sientan respaldados", es algo que los socialistas deben de hacer, "y si eso significa perder posiciones electorales, yo sacrifico esas posiciones".

Subrayó que no es posible que la sentencia refleje que lo que estaba ocurriendo en el Ministerio del Interior no podía ser desconocido por el ministro, José Barrionuevo, "porque siguiendo esta tesis, cuando se detuvo a Juana de Chaos, jefe del comando Madrid y que era policía autónomo vsco, también se tendría que haber condenado a Juan María Atutxa, consejero de Interior del Gobierno vasco que debería haber estado al tanto de esto".

Respecto a un posible indulto para los dos condenados, Ibarra indicó que si Barrionuevo y Vera lo solicitan y se les concede "yo me tomaré una copa por estar en la calle", aunque matizó que si finalmente se pide el indulto esto significaría que son culpables "y ellos juran y perjuran que son inocentes y que fueron los que acabaron con el Gal y yo les cre".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1998
J