IBARRA ACUSA A LOS NACIONALISTAS DE "TRAFICAR" CON SUS VOTOS EN PERJUICIO DE OTROS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, sostuvo hoy que los partidos nacionalistas se dedican a "traficar" con los votos que obtienen en sus comuniades, sin preocuparse de que las concesiones que obtengan en el Congreso puedan perjudicar a otros españoles.

En declaraciones a la Cadena Ser, Ibarra defendió la necesidad de una reforma de la Ley Electoral, puesto que en la actualidad hay una serie de partidos nacionalistas que han surgido "no para representar al conjunto de la ciudanía española", sino para "traficar con sus votos" y lograr beneficios económicos para sus territorios.

Aseguró que la existencia de partidos nacionalistas en comuniades como Cataluña, País Vasco o Canarias hace que estas regiones consigan un trato privilegiado en perjuicio de otras autonomías como Extremadura o Andalucía.

A este respecto, señaló que el que su comunidad no tenga un cuantioso plan de empleo como el de Canarias se debe a que está gobernada por un partido nacional. "Si gobernara un partido nacionalista, a lo mejor teníamos en este momento un plan de empleo especial y nuestros trabajadores parados tendrían más posibilidades", afirmó.

SENADO REFORMAO

Destacó que la forma de actuar de las formaciones nacionalistas hace que "si uno sale beneficiado, otro sale perjudicado", y añadió que la reforma electoral que él propone mejoraría esta situación.

A su juicio, muchos españoles dejarían de votar a los nacionalistas si para estar en el Congreso las fuerzas políticas necesitaran lograr un 5 por ciento de los votos en el conjunto de España, y los partidos con representación sólo local estuviesen presentes en el Senado.

"Muchos ciudadanos", maifestó, "que piensan que votando a un partido nacionalista obtienen un beneficio para su región, si no existieran beneficios para su región como consecuencia del tráfico de votos, entonces a lo mejor esos partidos no tendría esa representación".

En este sentido, el presidente extremeño argumentó que el cambio de la Ley Electoral que ha planteado está en coherencia con la reforma del Senado que defiende el PSOE, según la cual esta institución pasaría a ser "la Cámara de presentación de los territorios"

Explicó que en este nuevo Senado estarían presentes los presidentes autonómicos, el Gobierno central y quienes sólo representan a sus territorios, pero "que no conforman la soberanía nacional".

Por otra parte, respecto al daño que ha podido hacer a su partido al presentar ahora esta propuesta, argumentó que ha planteado esta idea con anterioridad, y que éste es el "momento procesal oportuno" porque el PSOE va a celebrar una Conferencia Política en la que los militantes tienen derecho a plantear us tesis.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2004
NBC