IAE. CEPYME TILDA DE "DESPROPOSITO" QUE EL GOBIERNO INCUMPLA SU PROGRAMA ELECTORAL Y MANTENGA EL IAE PARA LAS GRANDES EMPRESAS
- El presidente de CEPYME denuncia la "discriminación" que supone la decisión del Ejecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Bárcenas, calificó hoy de "despropósito" que el Gobierno, incumpliendo su programa electoral, aya decidido mantener el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para 350.000 empresas.
En un encuentro informativo mantenido con Servimedia, en el que estuvo acompañado del secretario general de CEPYME, Elías Aparicio, Bárcenas denunció la "discriminación" que supone el mantenimiento parcial de este impuesto.
El presidente de CEPYME explicó que el dinero que el Estado dejará de recaudar por la supresión del IAE para 2,2 millones de empresas "es poco", y "eso lo van a pagar otras 300.000 empresa a las que se recarga el impuesto", lo que produce una situación de "agravio comparativo".
A su juicio, las empresas más castigadas por la subida del IAE son aquellas que facturan algo más de 1 millón de euros. "Se castiga a las empresas que están creando más empleo", opinó.
La solución que ha dado el PP al incumplimiento de su programa electoral -prometió la supresión total del IAE- "es una salida relativa", que genera "enfrentamiento empresarial". Bajar a unas para subir hasta el 30% a otras es"como el chocolate del loro".
Además, advirtió de que si a una gran empresa se le suben los costes, "aguas abajo nos va a caer a los demás", ya que repercutirán dicho aumento de costes en el precio final del producto, como ya han anunciado los promotores de vivienda.
Asimismo, resaltó que se pueden dar situaciones de "discriminación" entre diferentes ayuntamientos, que "sean más o menos sensibles" a la implantación de empresas.
"Queremos pagar por lo que hacemos, en función de la facturacióno de los beneficios", pero la situación actual obliga a pagar desde el 1 de enero "tengas o no tengas actividad".
Bárcenas recomendó que se establezca algún común denominador entre todo el Estado, que permita "competir a todos con las mismas reglas".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
J