IAE. CCOO CALIFICA DE "DISPARATE" LA PROPUESTA DE AZNAR E EXIMIR DEL PAGO DEL IAE AL 90% DE LAS PYMES

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO calificó hoy de "disparate" la propuesta de José María Aznar de eximir del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) al 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes), y dijo que sólo una coyuntura electoral como la actual puede provocar una propuesta de este tipo.

Para CCOO, este impuesto es una de las pocas figuras tributarias, junto con el Impuesto de Sociedades, que equilibra de alguna manera la insuficinte aportación de las rentas de capital al sistema tributario. Además, es una de las principales fuentes de financiación de las corporaciones locales, "ya de por sí con problemas de ingresos para afrontar sus obligaciones".

Según CCOO, esta medida supondría una minoración de ingresos de 200.000 millones de pesetas, que habría que sumar a los 240.000 millones perdidos en los últimos cuatro años en el Impuesto de Sociedades, los 75.000 millones anuales de la reducción del pago a los empresarios incluido en la modalidad de módulos y los 600.000 millones al año dejados de ingresar por la reforma del IRPF.

El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez considera necesario introducir reformas en el IAE con el fin de ajustar las aportaciones a los rendimientos reales de las empresas, pero cree que esta reforma no pasa en ningún caso por una exoneración del pago del impuesto a las empresas.

Para CCOO, la política fiscal del PP es clara: "desprecio absoluto por la tributación directa, concentrando los beneicios en las rentas de capital en general y los contribuyentes más ricos en particular; y, a la vez, estructura un modelo tributario mucho más injusto elevando la tributación sobre el consumo para compensar las pérdidas por las rebajas concedidas en la imposición sobre la renta".

CCOO recuerda en un comunicado que la presión fiscal en España es seis puntos del PIB inferior a la media de la UE, por lo que, en su opinión, en ningún caso se puede afirmar que los problemas de competitividad de las empresa españolas se deban a un exceso en el pago de los impuestos ni las cotizaciones sociales. Sin embargo, cree que esta diferencia es una rémora importante para poder avanzar en las convergencia real con Europa.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
NLV