Tecnológicas
La IA generativa mejora la productividad de las empresas hasta un 30%, según un libro blanco de DigitalES

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aplicación de la Inteligencia Artificial generativa (IAG) mejora la productividad de las empresas entre un 10 y un 30%, según el 'Libro Blanco de la IA Generativa', presentado este jueves por la patronal de telecos DigitalES.
"Conforme las empresas van avanzando en la implantación de la IAG, el impacto positivo en los resultados es cada vez más notorio: en productividad del empleado, en estabilidad, en costes, en eficiencia de las operaciones, en facturación, en atracción y fidelización de clientes", señalan los autores del informe.
El estudio refleja que pese a que usos de la IAG estén siendo ampliamente adoptados por las empresas, pocas de ellas han conseguido todavía incorporar totalmente esta herramienta a su cadena de valor.
El libro blanco calcula que en torno al 42% de la actividad productiva en España sea transformada ya sea por automatización o por amplificación de procesos (ambas en proporciones similares) y que esta transformación aporte un incremento de la tasa de crecimiento anual del PIB nacional entre el 0,2 y el 1,2%.
Según la encuesta realizada por el INE sobre el uso de la IA en el tejido empresarial español para el 2022, el 11,8% de las empresas españolas con más de diez trabajadores habían adoptado el uso de la IA, siendo las empresas cuya actividad se centra en la información y las comunicaciones (41,9%) y las dedicadas al sector TIC (41,3%) son las que aglutinan la mayor parte del uso de la IA en el sector empresarial.
En el caso de España, más de la mitad de las horas de trabajo se verán transformadascon la IA en 7 de las 18 industrias analizadas. Esta transformación consistirá en amplificación de capacidad (augmentation), en proporciones algo superiores y automatización de tareas, en proporción en general algo menor.
A nivel mundial, la IAG ha generado un volumen de inversiones superior a los 40.000 millones de dólares ya durante 2023, y está previsto que la inversión crezca hasta 151.000 millones en 2027.
Hasta un 81% de los ejecutivos consideran que la IAG será una palanca fundamental en la reinvención de sus negocios.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
JRN/gja