LA I CONFERENCIA MUNDIAL DEL AGUA PROPONE LA CREACION DE UN MERCADO FINANCIERO DE FUTUROS PARA RECURSOS HIDRAULICOS.

VALENCIA
SERVIMEDIA

La I Conferencia Mundial del Agua ha propuesto hoy en una de sus ponencias la creación de un mercado financiero de recursos hidraúlicos "para asegurar sus uss y cubrir riesgos para riego de cultivos y consumo doméstico", según declaró Juan Iranzó, miembro del Instituto de Estudios Económicos.

El catedrático Iranzo defendió la creación de futuros mercados del agua "para evitar un consumo excesivo", dijo, "en momento como los actuales con la prolongada sequía y el avance de la desertización", añadió.

En la segunda jornada de la I Conferencia Mundial del Agua, patrocinada por la compañia Iberdrola, el especialista en derecho Mercantil Gaspar Ariño Ortízcriticó hoy el contenido de la vigente ley de Aguas española de 1985 "porque no favorece a la inversión privada, provoca pasividad de la adminsitración y deja sin recursos para su explotación a los regantes", comentó.

Varios expertos internacionales expusieron en el mismo foro ejemplos de ahorro de energías hidráulicas para regadío en los estados norteamericanos de Nebrasca y California por medio de la utilización de nuevas tecnologías "con resultados óptimos de ahorro y obtención de una alta calidad el agua", según aseguró el hidrólogo, Glenn Hoffman, de la universidad Lincoln de Nebraska.

En sucesivas mesas redondas, dentro del programa de esta conferencia, se ha puesto de manifiesto la "necesidad urgente" de aprobar el Plan Hidrológico Nacional en España cuyo retraso en su elaboración "se ha debido en su mayor parte a la falta de precisión en este sentido de la ley de Aguas de 1985", subrayó el jurista, Gaspar Ariño Ortiz.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
C