HURACAN. CARITAS ESPAÑOLA COORDINARA LA AYUDA A SUS HOMOLOGAS EN HONDURAS Y GUATEMALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas Española actuará como agencia de enlace en Honduras y Guatemala países damnificados por el huracán "Mitch", en los que coordinará toda la red de la organización en estos países, según explicó a Servimedia el presidente de Cáritas española, José Sánchez Faba.
Esta decisión fue tomada por las delegaciones de Cáritas de Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Méjico, Panamá, Costarica, España, Alemania, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Holanda, Suiza, Irlanda y Canadá, que ayer celebraron en Tegucigalpa, capital hondureña, una cumbre para analizar las consecuecias del huracán "Mitch" y las labores de coordinación de ayuda y rehabilitación de los países afectados.
Junto a España, Alemania será la agencia de enlace de Nicaragua y El Salvador, y ambas se encargarán de coordinar todas las acciones del conjunto de las Cáritas en esos cuatro países, con el fin de repartirse el trabajo y compartir información.
Además, se ha designado un comité de coordinación y seguimiento formado por cuatro representantes de sendos países afectados por el huracán "Mitch", pr dos de ambas agencias de enlace, por dos miembros de Francia y Noruega y por dos presidentes, uno de Centro América y otro de Europa.
Este comité estudiará un "plan" concreto de actuación "inmediata", centrado en proyectos de desarrollo a largo plazo y que no implicará que la ayuda quede paralizada, pues hay un envío constante para paliar las necesidades más urgentes.
Sánchez Faba explicó que ese "plan" concreto de actuación "inmediata" se centrará en la puesta en marcha de planes de rehabilitaión (vivienda y economía) y de cambios estructurales en los países afectados.
Las Cáritas centroamericanas y europeas reunidas los días 20 y 21 de este mes en Tegucigalpa han llegado a la conclusión de que los países damnificados por el huracán "Mitch" tienen problemas económicos y estructurales, alos que se suman un aumento del paro y el impacto medioambiental provocado por el huracán.
En este sentido, las Cáritas reunidas estos días han estudiado un documento elaborado por la delegación de estaorganización en El Salvador en el que se analizan los problemas sociales y económicos de los países latinoamericanos y la falta de infraestructura para afrontar los problemas medioambientales.
Los objetivos específicos del documento presentado por El Salvador se centran en generar procesos que fortalezcan los equipos de emergencia, así como analizar cuáles son los problemas medioambientales más importantes para poder prevenirlos.
La propuesta pretende potenciar un "proceso de reflexión" que permia intercambiar experiencias y plantear acciones concretas que "vayan desde la prevención, pasando por la rehabilitación hasta la reconstrucción con un método liberador".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1998
V