HUNOSA TIENE ACTUALMENTE UNAS RESERVAS DE 60 MILLONES DE TONELADAS DE CARBON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hunosa dispone actualmente de unas reservas de 60 millones de toneladas de carbón, según indicó hoy en el Congreso de los Diputados el presidente de la compañía, Juan Pedo Gómez Jaén, quién agregó que sin las ayudas financieras del Estado la empresa minera del INI no podría continuar su explotación.
Gómez Jaén, que intervino en la Comisión de Industria, señaló que la compañía sólo puede explotar aquellas reservas que están subvencionadas, "y sin ellas no habría explotación".
"Teniendo en cuenta este factor", agregó, "el nivel de subvención de unas 20.000 pesetas por tonelada que Hunosa recibe actualmente del Gobierno arroja unas reservas retenidas de unos 60 millnes de toneladas de carbón".
También dijo que el Plan de Empresa propuesto por la dirección hace menos de dos semanas prevé un descenso en la producción del 21,5 por ciento hasta 1993, al pasar de los 3,060 millones de toneladas explotadas en 1990 a los 2,4 millones que se espera sacar en 1993.
El presidente de Hunosa defendió la necesidad de alcanzar un principio de acuerdo sobre el futuro de la firma minera pública, ya que las subvenciones que necesita la empresa para evitar la quiebra en 1991 ienen que ser autorizadas por la CE, cuyas autoridades han dejado claro que no darán ese paso hasta que no exista un Plan de Futuro para la compañía.
Justificó la premura de estas medidas en la difícil situación financiera que atraviesa Hunosa, como lo demuestra que el carbón producido para producción eléctrica, más del 90 por ciento de la extracción total, tenga un precio cuatro pesetas más caro que el carbón térmico del resto de la minería española.
Por otra parte, fuentes de la propia empresa eñalaron que las subvenciones han llegado a determinar la viabilidad financiera de la compañía, hasta el extremo de que "nosotros estamos produciendo carbón con un coste de 30.000 pesetas por tonelada, y se vende a 11.300 pesetas, cuando el máximo que autoriza la CE es de 11.000 pesetas y el precio de mercado está en las 5.000 ó 6.000 pesetas por tonelada".
Asimismo, señalaron que el plan propuesto por la empresa no incluye "ni un solo despido, sólo la jubilación anticipada para 5.900 personas en un priodo de tres años, por lo que no se puede decir que la oferta de la dirección afecte a la economía de las cuencas mineras".
Además, explicaron que la mejora de la competitividad de la empresa pasará "por un aumento de la productividad, al pasar de las 172 toneladas por hombre y año extraídas en 1990, a las 196 toneladas anuales por trabajador que se prevé alcanzar en 1993, lo que supondría un aumento del 11,4 por cien en ese periodo".
PROPUESTAS SINDICALES
Por otro lado, los responsables de laempresa minera rechazaron hacer cualquier valoración sobre la propuesta sindical de integrar los activos de Hunosa en Hidrocantábrico, para hacer una red de producción eléctrica a pie de mina y aumentar el potencial energético de la empresa eléctrica asturiana.
En su opinión, "las propuestas sindicales, que también han llegado a realizarse en la mesa de negociación sobre el Plan de Futuro de Hunosa, no dejan de ser simples frases que no han sido plasmadas aún en un documento alternativo, y que por tano no podemos valorar".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
G