HUNOSA. EL SINIESTRO DE HOY ES EL SEGUNDO MAS GRAVE DE LA MINERIA ESPAÑOLA EN OS ULTIMOS VEINTE AÑOS
- Las últimas cifras, elevan a 22 muertos el balance de víctimas en Asturias durante 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El accidente ocurrido la pasada madrugada en el pozo San Nicolás de Hunosa es el segundo más grave de los ocurridos en la minería española durante los últimos veinte años, ya que no se otro de igual magnitud desde que treinta mineros perdieron la vida en Barguedá (Barcelona) en 1975.
El siniestro, el más grave de la minería asturiana en el siglo XX, suera incluso al que estremeció a la minería leonesa en noviembre de 1984, que costó la vida a ocho trabajadores por una explosión de gas grisú.
Además, ha disparado la estadística de muertes en las cuencas asturianas hasta los 22 muertos en lo que va de año.
La última víctima de la mineria asturiana se producía el pasado 3 de agosto cuando Luis Asensio Paniagua, de 35 años, se quedó atrapado tras un desprendimiento en el mismo pozo dónde ahora han fallecido 11 de sus compañeros.
El 12 de juli fallecian tres mineros en Minas de Figaredo, en Mieres, cuando un derrame de carbón les dejó atrapados. Este suceso fue el más grave de la minería asturiana, que arrastraba ya un balance de siete muertos en lo que iba de año.
Entre ellos, José Rodrigo, que el 2 de marzo perdió la vida por un derrame en Antracitas de Guillón; José Antonio García y Manuel González, que el 2 de marzo murieron, el primero en un chamizo de Moreda, y el segundo aplastado en Minas del Principado; Miguel Angel Antuña, al quealcanzó una carga de dinamita en el pozo Sotón el 6 de febrero; José Sierra, al que aplastó un costero en el pozo Samuño el 30 de enero, y José Corsino que murió arrollado por una vagoneta en el pozo Fondón.
Las cuencas mineras leonesas también son una de las más azotadas por la negra estadística de muertes en el sector.
Alejo García moría a consecuencia de un golpe de uno de los cuadros de sujeción de la mina Carrasconte en la comarca de El Bierzo (León), el pasado 1 de agosto.
En febrero, tra muerte sacudió a las cuencas berzianas, cuando Avelino Silván murió atrapado por una maquina trituradora de carbón en la Mina Campomanes Hermanos en la localidad de Santa Cruz Montes.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1991
G