HUNOSA INVERTIRA 40.272 MILLONES Y REDUCIRA LA PLANTILLA EN 5.900 TRABAJADORES EN TRES AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Hunosa presentó hoy el plan de la empresa para los próximos tres años (1991-93), que prevé unas inversiones de 40.272 millones de pesetas y una reducción de plantilla, a través de medias no traumáticas, de 5.900 trabajadores, con el fin de mejorar la productividad y adaptarse a la reducción de las subvenciones exigida por la Comunidad Europea.

El presidente de la compañía, Juan Pedro Gómez Jaén, presentó hoy a los sindicatos el Plan de Empresa de Hunosa, cuya negociación cmenzará inmediatamente hasta llegar a un acuerdo definitivo.

Según la empresa, el plan tiene como objetivo incrementar la productividad en un 11,5 por ciento en los próximos tres años y hacer frente a la disminución de las subvenciones necesarias para cubrir los déficits de explotación de la minería subterránea, como exige la Comunidad Europea.

La reducción de las subvenciones será de 6.600 millones de pesetas al final del periodo, lo que supone una reducción anual de 2.200 millones del déficit d explotación de la minería subterránea, que en 1990 fue de 56.300 millones de pesetas antes de subvenciones.

Con vistas a conseguir un importante incremento de la productividad, el plan prevé concentrar la explotación en aquellos yacimientos con más posibilidades de futuro, lo que permitirá un mayor aprovechamiento.

Al mismo tiempo, se establece un plan de inversiones para estos tres años que supera los 40.000 millones de pesetas, en su mayor parte destinados a nuevas plantas y al grupo termoelécrico.

Según la compañía, estas inversiones permitirán reducir el coste técnico, si bien, dadas las características geológicas del yacimiento, con un rendimiento físico inferior a otros similares de la CE, no permiten la viabilidad económica de la empresa sin subvenciones.

La única razón de continuar su explotación, según el plan de futuro, radica exclusivamente en la necesidad de mantener un cierto nivel de empleo en las comarcas mineras asturianas.

REDUCCION DE PLANTILLA

Para afrontar la revista disminución de las subvenciones, el plan considera necesario, junto a la mejora de la productividad, disminuir la capacidad de la empresa, con una reducción de la plantilla de unas 5.900 personas, hasta situar el total de los trabajadores al finalizar 1993 en unos 12.300.

Fuentes de la empresa aseguraron que esta adaptación de la plantilla se realizará "de forma no traumática", mediante bajas vegetativas y jubilaciones anticipadas, mecanismo ya aplicado por el INI en otros sectores. También seestablecen nuevas contrataciones para mantener la estructura productiva de la plantilla.

Igualmente, los servicios de exterior y comunes, así como los servicios generales, reducirán su estructura durante el trienio, paralelamente al nuevo esquema de producción que se implante.

El nuevo Plan de Empresa de Hunosa viene condicionado por la decisión comunitaria de 25 de julio de 1990, relativa a intervenciones financieras de España en favor de la industria carbonera y en cuyo artículo 3 se conmina alGobierno español a presentar un plan para la reducción de las ayudas que se aplican, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 1993.

Para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 1993 y el año 2002, en el que finaliza la vigencia del Tratado CECA, se garantiza el mantenimiento de la actividad de la empresa a través de una planificación que vendrá condicionada, además de por factores como el cumplimiento de este nuevo plan, por las nuevas decisiones comunitarias.

Según Hunosa, la aplicacin del plan de futuro anterior (1987-90) ha permitido alcanzar importantes mejoras, como el incremento de la productividad, que en 1990 se sitúa en 171 kilogramos/hora/hombre interior, aunque ésta continúa por debajo de la media española y muy por debajo de la que existe en los principales países europeos, como Gran Bretaña, donde es del 681, Alemania (645) o Francia (590).

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1991
CAA