HUMANIDADES. VARIAS CCAA TRASLADAN AL GOBIERNO SUS RECELOS SOBRE LAS PRISAS Y EL COSTE DE LA REFORMA DE LAS HUMANIDAES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, constató hoy de primera mano los recelos y dudas de varias comunidades autónomas respcto a la reforma de la enseñanza de las Humanidades que quiere tener aprobada para fin de año.
Con motivo de la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, la primera que preside Pilar del Castillo, la mejora de las Humanidades volvió a provocar resquemores entre la Administración central y diversas comunidades, como ya ocurrió en la etapa de Esperanza Aguirre.
La ministra informó a los consejeros de Educación de su propósito de dar prioridad a la reforma de las Humanidades, de manera qe el proyecto sea presentado en torno al mes de diciembre próximo. También les trasladó su deseo de que esa reforma conlleve una mayor "carga horaria" de las materias de Humanidades y una revisión de los contenidos mínimos que corresponde regular al Estado.
En primer lugar, las prisas para la reforma no son del agrado de varias comunidades, que no entienden que sea un asunto que haya que aprobar con tanta urgencia. Así se lo dijeron a la ministra los representantes de Baleares, Asturias y Castilla-L Mancha (gobernadas por el PSOE), Canarias (Coalición Canaria) y País Vasco (PNV), según aseguró al término de la reunión el viceconsejero vasco, Alfonso Unceta.
Unceta manifestó que para el Ejecutivo vasco la reforma de las Humanidades no es "prioritaria", y es preferible evaluar antes la implantación de la LOGSE.
No obstante, el viceconsejero dijo que la intervención de la ministra había estado llena de inconcreciones en cuanto a las horas y los contenidos de enseñanzas que se cambiarían.LEY DE FINANCIACION
El coste que supondría aumentar la plantilla de profesorado como consecuencia del aumento de horas lectivas de asignaturas de Humanidades fue otra cuestión que no quedó clara en la reunión, a juicio de varias comunidades.
La consejera catalana, Carme Laura Gil i Miró, comentó que este aumento de horas tendría un "impacto fortísimo sobre las plantillas" que "por descontado" debería asumir la Administración central. "Nosotros no somos quienes hacemos la propuesta al Estado epañol", advirtió.
A este respecto, el viceconsejero vasco dijo que varios representantes autonómicos coincidieron en la defensa de una ley de financiación en la que el Estado se haga responsable del coste de la mejora de las Humanidades.
En representación de Andalucía, la consejera Cándida Martínez comentó que su comunidad está dispuesta a apoyar la reforma siempre que se saque por consenso y no se vulneren los principios básicos de la LOGSE.
Pilar del Castillo no quiso hablar de desavnencias y destacó el clima "agradable" entre el ministerio y las comunidades con vistas a consensuar un documento que presentará el Gobierno en octubre.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2000
JRN