HUMANIDADES. ORTEGA Y DIAZ-AMBRONA: "HE SIDO PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD Y ME HA ASOMBRADO EL BAJO NIVEL DE LOS ESTUDIANTES"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de UCD Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona manifestó hoy que ha decidido aceptar la propuesta que le ha hecho el Gobierno para presidir la "comisión de "expertos" sobre la reforma de las Humanidades, porque aunque le resultará una tarea "difícil", considera "muy importante" mejorar la enseñanza de estas asignaturas en España.

En declaraciones a Servimedia, Ortega y Díaz-Ambrona dijo que ha sido profesor de universidad durante añosy ha podido constatar el deficiente nivel con que salen los jóvenes de las enseñanzas medias.

"Me ha asombrado las dificultades de expresión que tienen, las faltas de ortografía y su poco dominio del idioma", señaló el ex ministro.

Aseguró que después del debate que ha habido en los últimos meses en el Parlamento y en los medios de comunicación sobre la reforma de las Humanidades, confía en que ahora el Gobierno y las comunidades autónomas alcancen un acuerdo definitivo sobre este asunto.

Sore la propuesta que recibió ayer del Consejo de Ministros para presidir el grupo de trabajo, dijo que cree que "existe consenso" en torno a su persona entre las comunidades autónomas, y con esa condición ha dado el visto bueno a su designación.

Tras la propuesta de designación que ayer hizo al Consejo de Ministros la titular de Educación, Esperanza Aguirre, ahora tendrá que pronunciarse formalmente el Consejo de Estado, dado que Ortega y Díaz-Ambrona es letrado mayor de esta institución.

Según laley que regula el Consejo de Estado, su presidente, a petición del Gobierno, "podrá designar individualmente a un letrado del Consejo de Estado para el desempeño de cometidos especiales y participación en comisiones de estudio sobre cuestiones de singular relevancia o interés público, siempre que resulten adecuadas a su formación".

La creación de una comisión sobre Humanidades fue acordada por el Gobierno y las ocho comunidades que tienen transferidas las competencias educativas en la sesión que celebó el pasado sábado la Conferencia Sectorial de Educación en Las Palmas.

Allí se decidió que ese grupo de trabajo esté compuesto por miembros de Educación y por tres representantes por cada una de las ocho comunidades del Gobierno, y deberá tener elaborado un dictamen antes del mes de junio. Previsiblemente, la reforma de la enseñanza de las Humanidades no podrá entrar en marcha el próximo año, como pretendía el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1998
JRN