HUMANIDADES. LA MINISTRA AGUIRRE INSISTE EN MANTENER UN REDUCTO COMUN DE GEOGRAFIA E HISTORIA PARA LOS ESTUDIANTES DE TODA ESPAÑA

- Educación seguirá adelante con el Plan de Humanidades, "enriqueciéndolo" con aportaciones de otras fuerzas políticas

- El Gobierno no permitirá que el nivel de conocimiento de los alumnos descienda por una "pediente peligrosa"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, considera "desproporcionado" el debate político suscitado tras la presentación del Plan de Mejora de la Enseñanza de Humanidades, proyecto rechazado por los socialistas y los nacionalistas catalanes y vascos.

En una entrevista concedida a Servimedia, Aguirre reiteró que el Gobierno mantiene la voluntad de sacar adelante el Plan de Humanidades, "enriqueciéndolo" con las aportaciones que hagan otra fuerzas políticas, porque todos los padres, apuntó la ministra, quieren que sus hijos aprendan lo "sustancial" de la geografía y la historia de España y del resto del mundo.

La titular de Edudación insistió en que el Gobierno no se ha salido del ámbito de sus competencias y que se ha limitado a cumplir la obligación que la ley le impone de fijar unas enseñanzas mínimas para garantizar que todos los españoles tengan acceso a un nivel de conocimiento, con independencia del lugar donde cursen los estudis.

"El Gobierno no está dispuesto a permitir que el nivel de conocimiento de los alumnos continúe descendiendo por una pendiente que a nosotros nos parece muy peligrosa", indicó la responsable de Educación.

Esperanza Aguirre manifestó que el debate debería centrarse en torno a la calidad de la enseñanza. Además, recordó que el Plan de Humanidades es fruto del trabajo de varias comisiones de expertos integradas por catedráticos de universidad, profesores de enseñanza secundaria, académicos e intelctuales.

"Es bueno debatir si al trabajo de estas comisiones le falta o sobra algo o si debe tener uno u otro enfoque, pero las críticas políticas han sido completamente desmesuradas", afirmó la ministra.

ATAQUES DEL PSOE

Respecto a la actitud del PSOE en la polémica creada por la enseñanza de las Humanidades, la ministra afirmó a Servimedia que los socialistas rechazan de oficio cualquier iniciativa del Ejecutivo, a pesar de que en el caso de la educación "el PSOE reconoce el esfuerzo que estáhaciendo el Gobierno por garantizar la calidad de la enseñanza".

"Felipe González ha declarado que lamenta mucho que esté desapareciendo el estudio de España en los libros de texto, aunque no dice que si esta situación existe se debe en parte a la ausencia de concreción de las enseñanzas míninas comunes que hicieron sus propios gobiernos", explicó Aguirre.

LIBROS DE TEXTO

Por otra parte, la ministra de Educación y Cultura insistió en que el Gobierno no renunciará al deseo de abaratar los librosde texto, a pesar de la enmienda presentada por CiU a los Presupuestos del Estado para que el Ejecutivo dé marcha atrás en el proyecto de liberalización del precio de los manuales escolares.

La ministra se mostró preocupada porque año tras año se encarece la factura que tienen que pagar los padres por los libros de texto. "Los editores han reconocido que el encarecimiento en los últimos 4 años ha sido del 25 por ciento", apuntó la ministra.

La titular de Educación añadió que evidentemente habrá qe negociar con las partes afectadas cómo concretar esa reducción en el precio de los libros sin causar perjuicios a nadie.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
J