HUMANIDADES. MICHAVILA ASEGURA QUE EL VOTO CONTRARIO DE CIU Y PNV NO PONE EN PELIGRO LA ESTABILIDAD DEL GOBIERO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, declaró hoy a Servimedia que el previsible voto contrario de CiU y PNV al decreto de Humanidades que hoy se discute en el Congreso no podrá en peligro la estabilidad del Gobierno.

Según Michavila, "la primera obviedad" de las relaciones entre el Gobierno y sus socios es que "la estabilidad está garantizada, que los ciudadanos no desean el adelanto de elecciones, que los socios del Gobierno o desean el anticipo de elecciones y que el Gobierno desea agotar la legislatura".

"La segunda obviedad", continuo, es que somos fuerzas políticas distintas y aunque son muchas las cosas que nos unen, porque pertenecemos al mismo espectro político, algunas nos diferencian".

Entre los asuntos que están en el origen de esas discrepancias entre el Ejecutivo y sus socios nacionalistas está el hecho de que "nosotros concebimos España como suma y no como resta".

En cualquier caso, afirmó que un voo contrario al decreto de Humanidades por parte de los nacionalistas "no va a afectar para nada a la estabilidad. La estabilidad parlamentaria del Gobierno permanece impertrubable a pesar de que, de vez en cuando, en alguna votación no estemos de acuerdo. Las discrepancias son lógicas, pero están bien tasadas, bien aquilatadas y no perjudican ni perturban la estabilidad política".

El secretario de Estado hizo extensivo este análisis tanto a la relación del Gobierno con CiU como con el PNV, a la vez qu advirtió que "al PSOE le irrita que haya tanta estabilidad en la colaboración entre el PNV y nosotros".

Por otra parte, Michavila respondió a las críticas del PSOE al Ejecutivo por gobernar de espaldas al Parlamento. "Comprendo las dificultades que tiene el PSOE para demostrar que el Gobierno ignora al Parlamento, porque cuando se tiene un presidente que con el mismo Reglamento ha convertido en costumbre asistir los miércoles al Parlamento y ha contestado durante su mandato más preguntas que Felipe Gnzález en sus tres primeras legislaturas, resulta algo dificil la crítica", dijo.

De hecho, el Gobierno considera que esta es "la legislatura del diálogo", como demuestra el hecho de que se hayan aprobado 40 iniciativas socialistas y 18 de IU con el apoyo del PP.

Asimismo, aseguró que en el 60% de los casos el Gobierno del PP ha conseguido acelerar el proceso de respuestas por escrito a la oposicion.

CRISPACION

Sobre el clima de crispación cuya existencia han denunciado los socialistas, elsecretario de Estado de Relaciones con las Cortes dijo que "los españoles no tienen cripación y viven en estos momentos la situación de mayor confianza respecto a la situacion política y económica que se ha vivido desde se realizan las encuestas del CIS. Si hay confianza no hay crispación".

No descartó, sin embargo, que "algunos político tengan problemas", lo que, a su juicio, no supone que la crispación se traslade a los ciudadanos.

"Si Aznar se hubiera encontrado con un presidente tan dialogant como el que se encuentra hoy Almunia, la crispación nohubiera alcanzado las cotas tan altas que alcanzó en la legislatura pasada", sentenció Michavila.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1997
SGR