HUMANIDADES. EL GOBIERNO REMITE AL CONSEJO DE ESTADOLOS DECRETOS DE REFORMA DE LA ESO Y EL BACHILLERATO

- El Ministerio de Educación acepta la mayoría de sugerencias del Consejo Escolar

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación enviará el próximo lunes al Consejo de Estado los proyectos de reales decretos sobre enseñanzas mínimas, a los que se han incorporado la mayoría de sugerencias que ha planteado el Consejo Escolar del Estado.

El trámite de consulta preceptiva pero no vinculante al Consejo de Estado es el último paso dl proyecto de decretos previo a su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros y su posterior publicación en el BOE.

En un comunicado, el Ministerio de Educación destacó hoy que ha aceptado la mayor parte de las indicaciones formuladas días atrás en un dictamen por el Consejo Escolar del Estado. En ESO, el Gobierno ha dado el visto bueno a la inclusión del currículum de Etica como programa orientativo, igual que ocurre con los de Cultura Clásica y Segunda Lengua Extranjera. De igual manera, ha tnido en cuenta algunas de las matizaciones realizadas por el consejo respecto de los objetivos y contenidos de la Etica. Dentro de la materia de Lengua Española y Literatura, los proyectos tendrán una mayor concreción en algunos contenidos de Gramática y Literatura.

En Bachillerato, se ampliará la lista de autores españoles en Lengua Española y Literatura y se retocará el curriculum de Filosofía tras las observaciones del Consejo Escolar relativas a la relación entre los contenidos opcionales y comune. También a petición de este órgano los contenidos de Historia de la Música han sido ampliados.

El Ejecutivo considera en el comunicado que un buen número de las recomendaciones del dictamen del Consejo Escolar habían sido ya tenidas en cuenta anteriormente en los proyectos de decretos. Entre éstas, menciona el fomento de la lectura y los comentarios de texto.

El Gobierno ha hecho caso omiso de la petición que hizo el Consejo Escolar para que la aplicación de los decretos se haga en siete años, yno en cuatro, como quiere el Gobierno. "El cambio no se ha considerado procedente porque la propuesta ministerial contempla la unidad de ciclo a la hora de la implantación. Lo contrario supondría una innecesaria prolongación de la puesta en práctica de las modificaciones", señala la nota.

En Lengua y Literatura, el Ejecutivo también ha desatendido la recomendación de una mayor concreción en el estudio de autores de literatura en lengua no española. El ministerio entiende que, así como en literatura esañola se propone un listado más concreto de autores y textos de lectura obligatoria, en el caso de la literatura no española es preferible optar por un canon más abierto, dejando la elección de estos autores y obras en manos de los profesores.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2000
JRN