HUMANIDADES. EL GOBIERNO Y LAS COMUNIDADES CON COMPETENCIAS EDUCATIVAS TRATARAN LA REFORMA DE LAS HUMANIDADES EL DIA 31

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Educación, formada por representantes del Gobierno y de las ocho comunidades con competencias educativas, celebrará el dí 31 de este mes una sesión monográfica en la que debatirá sobre la reforma de la enseñanza de las Humanidades que ha impulsado el Ejecutivo, según informaron hoy a Servimedia fuentes oficiales.

El Ministerio de Educación ha convocado esta reunión en cumplimiento del acuerdo que adoptó la conferencia en su encuentro del pasado 22 de diciembre, para la celebración en enero de una sesión específica sobre las Humanidades.

En aquella reunión, la conferencia aprobó un comunicado en el que se señalaba qe el Gobierno y los ocho consejeros de Educación habían coincidido unánimemente "en la necesidad de que la enseñanza de las Humanidades tenga el más alto nivel de calidad en el conjunto del sistema educativo".

A este respecto, el comunicado agregaba que ambas partes habían coincidido en la conveniencia de alcanzar "el más amplio acuerdo en esta materia con escrupuloso respeto a las competencias del Gobierno y de las comunidades autónomas".

Considerando que la Conferencia de Educación "constituye l marco más idóneo para el logro de tal fin", acordaron que el Ministerio de Educación fijara para la segunda quincena de enero una sesión monográfica sobre Humanidades.

Tras la reunión, todos los consejeros, incluidos los más beligerantes contra el plan de reforma que ha elaborado el Gobierno, como el catalán Xavier Hernández, se expresaron en términos conciliadores y optimistas sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo.

La Conferencia de Educación está formada por parte del Gobierno por laministra, Esperanza Aguirre; el secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, y el subsecretario Ignacio González.

Los ocho consejeros miembros son Manuel Pezzi (Andalucía), Canarias (José Mendoza), Cataluña (Xavier Hernández), Celso Currás (Galicia), Inasio Oliveri (País Vasco), Jesús Javier Marcotegui (Navarra), Francisco Campos (Comunidad Valenciana) y Manuel Ferrer (Baleares).

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
JRN