HUMANIDADES. GOBIERNO Y CCAA REAFIRMAN SU VOLUNTAD DE REFORMAR POR CONSENSO LA ENSEÑANZA DE LAS HUMANIDADES
- Designados los miembros del grupo de trabajoque elaborará un dictamen antes de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Sectorial de Educación, formada por el Gobierno y las ocho comunidades con las competencias educativas transferidas, acordó hoy la configuración y normas de funcionamiento del grupo de trabajo que elaborará un dictamen para la reforma de la enseñanza de las Humanidades en la educación secundaria.
La conferencia se reunió en la sede del Ministerio de Educación y eligió a los miembros que formarán la comisión e expertos, que estará presidida por el ex ministro de Educación con UCD Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona.
En total, serán 31 las personas que integrarán el grupo: 24 en representación de las autonomías (tres por cada una de las ocho comunidades con competencias educativas), seis designados por el Gobierno (Julián Marías, Luis Alberto de Cuenca, Carmen Iglesias, Juan Piñeiro y Carlos Seco Serrano), más el presidente, Juan Antonio Ortega.
La comisión funcionará en pleno, comisión permanente y poencias, y deberá tener culminado antes del 30 de junio su dictamen, que tendrá que ser aprobado por el pleno.
La creación de este grupo fue acordada por la Conferencia Sectorial de Educación del pasado mes de enero en Las Palmas, como forma de dar cumplimiento a los mandatos del Congreso y el Senado, que exigían al Gobierno que encargara un dictamen riguroso y de consenso para superar la controversia creada por el polémico plan de reforma de las Humanidades inicialmente presentado por el Ejecutivo.
La ministra de Educación explicó en rueda de prensa que en la sesión de hoy de la conferencia, a la que sólo faltó el representante de Baleares, se puso de manifiesto de nuevo, como en la reunión de Las Palmas, la voluntad de pactar por consenso la reforma de las Humanidades, que el Gobierno sigue considerando "necesaria".
Aguirre aseguró que todos los consejeros autonómicos presentes mostraron su respaldo a la propuesta del Gobierno de elegir a Díaz-Ambrona como presidente de la comisión, por su pefil independiente y su experiencia como mediador en conflictos de trascendencia, como el de Iberia y el sindicato SEPLA.
Por su parte, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona agradeció la confianza depositada en él para un cargo que cree que le supondrá "dificultades", pero indicó que intentará hacerlo "lo mejor que sepa" con la ayuda de los 30 vocales que integrarán el grupo. El grupo de trabajo comenzará a funcionar previsiblemente la próxima semana.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1998
JRN