HUGH THOMAS CONFIESA QUE CUANTO MAS TIEMPO PASA MENOS ENTIENDE LOS ORIGENES DE LA GUERRA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador británico Hugh Thomas manifestó hoy en Madrid que cuanto más tiepo pasa menos entiendo cuáles fueron los orígenes de la Guerra Civil y cómo pudo llegar a producirse un enfrentamiento bélico entre los españoles de los años treinta.
En el acto de presentación de la reedición de su obra "La Guerra Civil Española", cuarenta años después de que la primera saliera a la calle, Thomas dijo que no es comprensible que en un país donde las relaciones entre las diferentes clases sociales eran y son "cordiales y buenas" se desatara un conflicto bélico como el del 36.
Apunó que uno de los factores que pudo desencadenar la guerra fue la falta de "madurez" de la sociedad para soportar un sistema político republicano. En su opinión, la Monarquía está ahora plenamente asentada y aceptada por la población, entre otras cosas por el papel crucial jugadopor el Rey durante la Transición.
Thomas subrayó que los cambios efectuados en este reedición de su obra son "poco relevantes" porque sus juicios sobre los principales actores de la guerra no han cambiado. A Franco lo tachó de ombre "frío y cruel" con sus enemigos.
A su juicio, la Guerra Civil del año 36 ha sido "la tragedia más grande de la historia de España", mucho mayor que otros conflictos civiles anteriores, como la Guerra de los Comuneros de Castilla, del siglo XVI.
Thomas analizó también la situación actual que vive España con el problema de los nacionalismos. Dijo que "hay argumentos a favor de los nacionalismos que existen en España", pero dejó claro que en todos los casos resulta "inexcusable" el uso del teror y la violencia.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2001
D