LOS HUELGUISTAS DEL 0,7% DEPONEN SU ACTITUD AL CONSEGUIR EL COMPROMISO DE LOS PARIDOS DE NEGOCIAR SUS REIVINDICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Luis Herrero y José Cortés, los miembros de la Plataforma del 0,7% que permanecían desde hace un mes en huelga de hambre, anunciaron hoy que deponen temporalmente su actitud, al haber conseguido el compromiso de los partidos con representación parlamentaria de negociar sus reivindicaciones.
Herrero y Cortés acudieron a la rueda de prensa con evidentes muestras de cansancio y debilidad, tras completar 28 días en huelga de hamre el primero y 26 el segundo, y perder cada uno casi quince kilos.
Tras conseguir ayer, jueves, el compromiso del PP de destinar en 1997 el 0,7 por ciento del producto interior bruto a ayudas al desarrollo de los países más pobres y en 1996 el 0,5 por ciento, la plataforma mantuvo hoy un contacto con interlocutores del PSOE para obtener un compromiso similar, ya que IU y PNV aceptaron desde un principio las reivindicaciones de la plataforma.
Sin embargo, Fernando Almansa, interlocutor de la platforma en las negociaciones, denunció "la falta de voluntad política del PSOE" para llegar a un acuerdo. Almansa acusó a los portavoces del Partido Socialista de incurrir constantemente en ambigüedades y mostrarse reticentes a negociar las demandas de las organizaciones no gubernamentales.
Sin embargo, Fernando Almansa señaló que esta misma tarde, "y al ver que se quedaban solos", el PSOE envió un fax a la Plataforma del 0,7% anunciando que se sumaban al "pacto de solidaridad".
Juan Luis Herrero sñaló que este anuncio ha propiciado que él y José Cortés abandonen la huelga de hambre, pero advirtió que la decisión tiene carácter temporal, ya que si durante el próximo mes no se concretan los acuerdos necesarios para garantizar que los compromisos se van a cumplir, la plataforma convocará nuevas movilizaciones y se reiniciarán las huelgas de hambre.
Cortés manifestó que este planteamiento está motivado ante el reiterado incumplimiento, por parte de los poderes públicos, de los compromisos alcanzads el año pasado. "A los países empobrecidos", señaló, "llegó menos de la mitad de lo que el Parlamento había dispuesto".
José Cortés acusó a las organizaciones empresariales de presionar para impedir que la ayuda al Tercer Mundo se materializase, por lo que exigió mayor transparencia en el destino que se da a los mismos y la presencia de las organizaciones no gubernamentales en los órganos y comisiones que deciden el reparto.
Según el miembro de la Plataforma del 0,7%, sólo una de cada diez pesets de las destinadas a ayudas al desarrollo llega a los países más empobrecidos y sólo una de cada treinta y seis se dedica a áreas de prioridad social, como la educación, la sanidad o la cultura.
Herrero y Cortés, que encendieron una vela antes de iniciar la rueda de prensa, como símbolo "de la apuesta por la vida", aseguraron que antes de iniciar la huelga de hambre tenían la convicción de que conseguirían los objetivos que perseguían, si bien afirmaron que el 0,7% no es la solución, "sino las migaja", por lo que hicieron un llamamiento a los gobiernos y los ciudadanos para que este porcentaje no constituya una meta, sino el inicio de los cambios destinados a conseguir un reparto más equitativo de los recursos en el planeta.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
GJA