LAS HUELGAS DISMINUYERON UN 22,7 POR CIENTO EN 1992, SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajaores realizaron 1.125 huelgas entre enero y noviembre de 1992, un 22,7 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Las jornadas de trabajo perdidas se incrementaron un 28 por ciento, pero sólo como consecuencia del seguimiento de la media jornada de huelga general del 28 de mayo, en la que participaron 3.490.987 personas, que dejaron de trabajar el equivalente a 2.190.764 días.

Si se descuenta el efecto del par general, las jornadas de trabajo perdidas pasan de 5.307.700 a 3.117.000, lo que supone un 25 por ciento menos en 1991. Asimismo, los huelguistas se quedarían en 1.316.500, cerca de 400.000 menos que en el ejercicio anterior.

Aplicando ese mismo criterio, el número de huelguistas disminuyó en todos los sectores, salvo los servicios, en donde pasaron de 437.400 a 504.400.

La disminución más drástica se dio en la construcción, con 21.200 huelguistas, y en la agricultura, con 3.200, cifras que supoen en ambos casos la sexta parte del ejercicio anterior. En la industria, tomaron parte en las huelgas 486.600 personas, 105.700 menos.

En las huelgas derivadas de la negociación colectiva participaron 355.900 empleados, la mitad que en 1991, mientras que a las no estrictamente laborales, como el paro general del 28 de mayo, se sumaron 3.681.000.

Las huelgas de larga duración disminuyeron, ya que sólo 30.200 trabajadores estuvieron inmersos en conflictos de más de 20 días, frente a 35.000 del añoprecedente.

Los datos del Ministerio de Trabajo incluyen todas las huelgas realizadas, haya o no constancia administrativa de ellas, salvo las que no impliquen pérdida de jornadas de trabajo, como las de celo, las de duración inferior a una hora y las de colectivos "no productivos", como los estudiantes y las amas de casa.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
M