LAS HUELGAS CAYERON UN 18 POR CIENTO HASTA JULIO, SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La convocatoria de huelga general que ultiman UGT y CCOO llega en un momento en que la conflictividad laboral registra uno de sus niveles más bajos desde la llegada del PSOE al poder, según datos del Ministerio de Trabajo.
Concretamente, entre enero y julio de este año, último periodopara el que este ministerio dispone de información, se produjeron 781 huelgas, un 18 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.
Esos paros supusieron la pérdida de 1.482.500 jornadas de trabajo, frente a más de cinco millones el año pasado, si se contabilizan las dejadas de realizar como consecuencia de la media jornada de huelga general del 28 de mayo.
Incluso aunque no se contabilicen, las jornadas pérdidas resultan ser la mitad de los 2,88 millones de días de trabajo pérdidos e los siete primeros del año pasado al margen de la media jornada de paro general.
Los trabajadores que tomaron parte en las huelgas del 93 fueron 733.800, frente a algo más de 4,5 millones del ejercicio anterior, si se incluye la huelga general, o algo más de un millon si no se contabiliza.
Por sectores (y sin incluir ya el paro general), la conflictividad aumentó en el agrícola, em el que se perdieron 148.100 jornadas de trabajo, y en el de la construcción, con un total de 42.500, si bien en est segundo siempre dentro de níveles muy bajos, sensiblemente inferiores a los de la segunda mitad de los años ochenta.
La disminución de la conflictividad resultó espectacular en los servicios, con 372.400 jornadas perdidas, menos de la tercera parte del ejercicio precedente. También resultó muy significativa en la industria, con 859.100 jornadas, un 28 por cien menos.
NEGOCIACION COLECTIVA
Por lo que se refiere a la causa de los conflictos, dos de cada tres horas se perdieron como consecuencia e conflictos motivados por discrepancias entre las empresas y los trabajadores sobre la negociación colectiva, mientras que el resto obedecieron a otras razones o no fueron estrictamente laborales.
En cuanto a su distribución geográfica, destaca la brusca caída registrada en las provincias que registraron más huelgas el año pasado, como Madrid, Barcelona y Asturias.
En Madrid se perdieron 242.200 jornadas de trabajo, menos de la quinta parte que en los siete primeros meses de 1992; en Asturias, 11.100, la cuarta parte; y en Barcelona, 239.100, algo más de la mitad. Con un nivel de conflictividad prácticamente nulo figuran Cuenca, Avila, Soria, Albacete y Lugo.
Los datos del Ministerio de Trabajo se refieren a todas las huelgas realizadas en el periodo, salvo las que no implican pérdida de jornadas, como las de celo; las de duración inferior a una hora, y las efectuadas por colectivos "no productivos", como los estudiantes.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1993
M