HUELGA RENFE. EL NORTE DE ESPAÑA ESTA PRACTICAMENTE INCOMUNICADO POR TREN

- La uelga sorpresa de los maquinistas de Semaf provoca el caos en el tráfico ferroviario en toda España

MADRID
SERVIMEDIA

El norte de España está prácticamente incomunicado por tren debido a la huelga sorpresa que están llevando a cabo hoy los maquinistas del sindicato Semaf, en una jornada inicialmente no previstas para las movilizaciones.

Fuentes de Renfe aseguraron a Servimedia que la situación es "caótica" en la mayoría del territorio nacional, si bien los servicios más afectados sn los cercanías de Madrid -inexistentes- y las líneas de largo recorrido.

La companía denunció que los maquinistas de Semaf (unos 2.700 de los más de 5.500 conductores) se han puesto de acuerdo para no ir al trabajo -375 adujeron ayer enfermedad- y además, piquetes de este sindicato están "amedrentando" al resto de maquinistas que sí quieren trabajar.

Actualmente no existen servicios de cercanías en Madrid y hay graves problemas en las ciudadades de Barcelona, Valencia y Murcia, entre otras.

La situación es aún peor en las líneas de largo recorrido, especialmente en los que circulan con destino a la zona norte, ya que la estación madrileña de Chamartín está prácticamente colapsada.

No obstante, sí funcionan los trenes conocidos como "Euromed", que recorren el corredor mediterráneo, y se mantiene cierta normalidad en el AVE. Por el momento, Renfe está intentando suplir estos defectos con la contratación de autobuses.

LOS MAQUINISTAS DEL SEPLA

Fuentes de la compañía mostraron a Serviedia su sorpresa por la postura tan radical de los maquinistas de Semaf, que protestan principalmente por cuestiones salariales y por la intención de Renfe de poner en marcha en poco tiempo el modelo de "agente único" por el que cada unidad sólo será dirigida por un conductor.

El sindicato de maquinistas Semaf no ha firmado el convenio que CCOO y UGT han sellado con Renfe para todos sus trabajadores y pretenden un acuerdo especial para el ramo de los conductores.

La pretensión de los maquinistas s crear un sindicato fuerte que, al modelo del sindicato de pilotos Sepla, tenga el poder suficiente para negociar en una posición de dominio con la empresa.

No obstante, algunas fuentes sindicales apuntaron a Servimedia que existe división interna en el sindicato, en el que algunos conductores no están dispuestos a mantener la línea de confrontamiento y son favorables a acogerse al convenio firmado para el resto de trabajadores de Renfe.

A la hora de redactar esta información, Renfe no contaba cn datos del número de maquinistas que no han acudido hoy al trabajo y tampoco de los viajeros afectados.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2000
C