HUELGA PROFESORES. GUTIERREZ (CCOO) ADVIERTE QUE HAY UN "PROFUNDO DESACUERDO" Y PIDE A AZNAR QUE INTERVENGA EN EL MEC

- Sobre Sanidad: "Habrá que comprobar si el talante del Gobierno es hacia posiciones más equilibradas, que pudieran llamarse centristas"

MARID
SERVIMEDIA

Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, manifestó hoy a Servimedia que la huelga de profesores convocada para el próximo jueves, día 24, es consecuencia de un "profundo desacuerdo" entre el Ministerio de Educación y los sectores educativos, y pidió al propio presidente del Gobierno, José María Aznar, que intervenga en el MEC para evitar una agudización del conflicto.

"Si no interviene el propio presidente del Gobierno corrigiendo la política educativa de su ministerio,nos va a llevar a un conflicto muy prolongado y que va a ir ampliando sus proporciones. El que avisa no es traidor", señaló Gutiérrez.

El secretario general de CCOO criticó "la inclinación de este ministerio por contraponer libertad a igualdad, que es la peor forma de garantizar que todos acceden en libertad de condiciones a la enseñanza".

Antonio Gutiérrez insistió en que "hemos hecho propuestas, hemos advertido que hay un desacuerdo profundo y en el que ahondaba cada día más la política del minsterio y por eso nos sentimos absolutamente legitimados y cargados de razón para ir a la huelga del 24 de abril".

"Esperemos que el Gobierno sea sensible a esta respuesta y se avenga a negociar más cabalmente de lo que está haciendo hasta ahora", agregó el dirigente sindical.

También se refirió a la situación de la Sanidad, de la que dijo que "nos gustaría que en ese campo se siguiera el modelo de negociación que lleve a la desembocadura de un buen acuerdo como el que se logró con las pensiones". En este sentido, Gutiérrez reconoció: "No quiero sembrar la ilusión, ya que hay diferencias profundas, intereses cruzados de sectores privados, de comunidades autónomas, es un 'puzzle' de intereses difícilmente sintetizable. Habrá que comprobar si el talante del Gobierno es hacia posiciones más equilibradas, que pudieran llamarse centristas, o se deja llevar por las derivas más neoliberales o neocentristas, impronta que se está dando en el otro grave problema que es la educación".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
F