HUELGA PILOTOS. LOS INGRESOS DE IBERIA PUEDEN CAER EN 24.000 MILLONES A CAUSA DE LOS PAROS, SEGUN LA COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Iberia calcula en unos 24.000 millones de pesetas la caída de ingresos que puede provocarle la huelga de pilotos convocada para los días claves de ida y regreso de las vacaciones de Semana Santa.

Segn han indicado a Servimedia fuentes directivas de Iberia, es dificil calcular el impacto que tendrá sobre los beneficios de la compañía este nuevo conflicto de los pilotos, pero aseguran que sí es fácil estimar el impacto que va a originar sobre los ingresos, ya que se trata de días de máxima actividad para la empresa.

"Estamos hablando de una caída de ingresos de unos 3.000 millones de pesetas por cada día de huelga, lo que viene a suponer del orden de los 24.000 millones de pesetas que la empresa deará de ingresar", indicaron.

La dirección de Iberia volvió a arremeter contra el colectivo de pilotos, acusándole de intentar lograr con presiones aspectos de convenio que tras la privatización serán imposibles de conseguir.

Por ejemplo, señalaron, la tributación a cargo de la cuenta de resultados de toda la retribución en especie que ahora tiene el colectivo, y que la empresa va a tener que comunicar a Hacienda.

"Están utilizando el derecho de huelga para presionar y conseguir intereses muyparticulares que los futuros socios privados de la compañía no van a aceptar bajo ningún concepto", señalaron.

Es el caso de los viajes de avión pagados para pilotos y sus familiares, que ahora deberán ser comunicados al Fisco como retribución en especie. En Iberia señalan que los pilotos buscan que sea la compañía la que pague los impuestos a que da lugar esta retribución.

También señalan que las reivindicaciones en las que se basa la huelga intentan ser, también, una demostración de fuerza antelos propios pilotos por parte de quienes temen que la privatiación de la compañía suponga una pérdida de privilegios y una debilitación de sus posiciones al frente del sindicato.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1999
G