HUELGA. LA PATRONAL CATALANA EXIGE MAS RIGOR CON LOS HUELGUISTAS QUE INCUMPLEN LOS SERVICIOS MINIMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Fomento del Trabajo, Joan Pujol, exigió hoy, en ombre de la patronal catalana, el cumplimiento estricto de la legislación de huelga y la aplicación de las correspondientes sanciones a quienes no respeten los servicios mínimos establecidos en los paros realizados en servicios públicos.
En declaraciones a Servimedia, Pujol dijo que, aunque lo ideal sería una nueva ley de huelga más rigurosa, lo fundamental es que, con la norma que sea, la regulación se aplique estrictamente a quienes la incumplan, como ha ocurrido de manera flagrante en la reciente mvilización laboral de los maquinistas de Renfe.
El secretario general de Fomento reconoció que es difícil establecer limitaciones al ejercicio de la huelga, prohibiendo su realización en fechas clave para el sector turístico u otros, ya que podría ser inconstitucional.
Por esa razón, insistió en que la solución podría no estar en cambiar la ley, sino en obligar a cumplir la existente. "Sin duda", adujo, "una ley es necesaria, pero hay que preguntarse si bastaría para atajar este desmadre de los srvicios públicos cuando ni la propia ley actual se hace cumplir".
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
Pujol también subrayó la urgencia de volver a regular de nuevo el contrato a tiempo parcial fijo, suscrito la pasada legislatura entre el Gobierno y los sindicatos, sin el acuerdo de la patronal.
En su opinión, ese contrato ha sido "un fiasco alucinante", ya que las empresas apenas los hacen, debido a la complicadísimo papeleo que exige su tramitación. "Hay que comprarse un ordenador para calcular las hoas que puede hacer un trabajador en un contrato de ese tipo", argumentó.
Pujol insistió, por otra parte, en que la patronal catalana sigue pensando que sería bueno abaratar el despido, pero que, tal como ha indicado el presidente de la CEOE, José María Cuevas, probablemente haya que aplazar esta cuestión ante la falta de posibilidad de negociación con los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2000
M