HUELGA MEDICOS. LOS MEDICOS AMENAZAN CON RADICALIZAR EL CONFLICTO SI NO SE ALCANZA UN ACUERDO ESTE FIN DE SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunin que hoy mantuvo la directora general del Insalud, Carmen Martínez Aguayo, con representantes de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) finalizó sin acuerdo, por lo que la huelga continua seis días después de su inicio.
Ante el fracaso de las negociaciones, los médicos advirtieron hoy tras la reunión que si no se alcanza un acuerdo durante este fin de semana, el conflicto podría radicalizarse.
La CESM calificó de "tomadura de pelo" la actitud que mantiene el Insalud en la negociacón, por considerar que "no aporta absolutamente nada nuevo que sea aceptable para los médicos desde el pasado sábado día 6".
Según la confederación de sindicatos médicos, esta actitud contribuye a elevar el clima de crispación en los hospitales, por lo que en el supuesto de que durante las próximas horas no se alcancen acuerdos concretos podrían intensificar la huelga y elevar el listón de reivindicaciones.
Las reivindicaciones actuales se centran en una subida mensual de 30.000 pesetas en concepo de productividad fija desde el 1 de mayo al 31 de diciembre de este año e incrementos adicionales en los dos próximos años, a fin de equiparar en 1997 los sueldos del Insalud con los de las comunidades del País Vasco, Cataluña y Navarra, que ganan en la actualidad una media de 100.000 pesetas más.
La CESM asegura que no exige que la subida salarial que reclama para este año se realice con efectos retroactivos desde el 1 de enero, sino desde mayo.
Por su parte, el Insalud ofrece 3.500 millones d pesetas a repartir entre los facultativos en función de la productividad. Los sindicatos médicos no discuten la cantidad a repartir, pero exigen que la distribución sea lineal.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1995
GJA