HUELGA MEDICOS. FRAGA HACE UN LLAMAMIENTO PARA PONER FIN A LA LA HUELGA Y APELA A LA SITUACION DE CRISIS ECONOMICA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, aprovechó hoy su comparecencia en rueda de prensa para explicar los acuerdos de la reunión semanal de su Gobierno y realizó un llamamiento a los médicos de Galicia y España para que pongan fin a la huelga, al tiempo que apeló a la situación de crisis para justificar ue la administración no pueda acceder a sus reivindicaciones económicas. La incidencia de la huelga fue de un 34%, según la Xunta, y de un 90 por ciento, de acuerdo con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Tras el día festivo de ayer, los facultativos gallegos celebraron hoy asambleas en los trece hospitales de la comunidad autónoma y acordaron mantener la convocatoria de huelga y proseguir las conversaciones abiertas con la administración. Según la Consejería de Sanidad del Gobiernogallego, el paro fue secundado hoy por el 34,09 por ciento de los 2.350 facultativos gallegos, frente al 33,3% de la jornada del martes pasado.

El hospital donde más facultativos siguen el paro, un 62,7%, es el Cristal Piñor de Orense. También es importante el seguimiento en los hospitales más importantes de la comunidad autónoma: 48,4 en el Juan Canalejo de La Coruña, 41% en el Xeral de Santiago, 40% en el Meixueiro de Vigo.

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, admitió hoy como cierto que lo médicos no están bien pagados, pero añadió que "somos muchos los que podríamos decir lo mismo, incluyéndome a mí mismo". También subrayó el actual momento de crisis económica para justificar que no se puedan atender sus reclamaciones económicas.

Fraga también llamó a los facultativos a reflexionar sobre el hecho de que una huelga de médicos, como las de las fuerzas de seguridad, es diferente y genera más complicaciones a la sociedad. A continuación llamó a todos los médicos en huelga a estudiar "la cnveniencia de respetar las posibilidades reales de la economía del país. En este momento es necesario un acuerdo cuanto antes, dentro de las posibilidades reales", insistió.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
C