HUELGA DE MEDICOS EN CNARIAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La huelga de médicos de la sanidad canaria, convocada por la Confederación Canaria de Sindicatos Médicos (COCASIM) y el Sindicato Profesional de Médicos (SPM), apenas ha tenido incidencia debido a los altos servicios mínimos impuestos por la Consejería de Sanidad, según han manifestado los sindicatos, que no han ofrecido cifras de participación.

El Gobierno autonómico, por su parte, tan sólo ha reconocido 50 casos de médicos en huelga, de ls que 49 están en la provincia de Las Palmas y uno en la de Santa Cruz de Tenerife.

El Gobierno canario estableció unos servicios mínimos que en la mayoría de los casos eran del 100%, excepto en consultas externas y casos no graves, que llegaban al 80%. Los sindicatos han protestado por lo que califican de "abuso", ya que afirman que se han impuesto unos servicios mínimos superiores a las guardias establecidas durante los fines de semana.

La convocatoria de la huelga ha sido rechazada por Comisioes Obreras y por la Intersindical Canaria, por entender que sólo se defiende a un sector, que es el de los médicos, y se olvidan del resto de trabajadores, que están en similares condiciones económicas.

Los médicos del archipiélago, que han sido traspasados desde el 1 de enero a la comunidad autónoma, reclaman un aumento mensual de 100.000 pesetas en sus sueldos al considerar que son bajos, ya que afirman que han perdido un 50% de poder adquisitivo en los últimos diez años.

La Consejería de Sanidd, por su parte, oferta un aumento de un 15% en las nóminas, lo que supone 70.000 pesetas más al mes, propuesta que en principio fue rechazada por la Cocasim, aunque algunos sectores del sindicato convocante de la huelga han planteado la posibilidad de aceptar dicha cantidad.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
C