HUELGA MEDICOS. LA CESM INSISTE EN UNA SUBIDA DE 100.000 PESETAS EN LA PROPUESTA ENTREGADA HOY AL INSALUD

-La Administración rechaza el documento y pide a la CESM que desconvoquen la huelga para seguir negociando en un "ambiente de serenidad"

MADRID
SERVIMEDIA

La reunión celebrada esta tarde en la sede del Insalud acabó en una nueva ruptura. La propuesta elaborada por los mdicos no fue aceptada por el Insalud al considerar que "como premisa básica insiste en un aumento retributivo de 100.000 pesetas para todos los facultativos y omite toda posibilidad de extender el horario de funcionamiento de los hospitales".

La negociación fue rota por la directora general del Insalud, Carmen Martínez Aguayo, que no quiso prolongar unas conversaciones "en las que se pueda dar una imagen falsa de acercamiento cuando lo que está sobre la mesa nos separa profundamente".

Insalud maniene en todos sus términos las ofertas realizadas hasta momento, aunque expresó su acuerdo con los objetivos básicos que para mejorar la oferta de servicios contiene la propuesta de la CESM.

La extensa propuesta presentada por la CESM incluye 12 objetivos para mejorar la asistencia sanitaria, aunque para ello proponen un incremento retributivo de 33.333 pesetas mensuales a partir de junio de este año y una cantidad igual o superior al incremento de 1995 para los dos próximos ejercicios.

Estas canidades se concretarían en una "cuantía individual, consolidada y fija". El texto propone, además, que los recursos adicionales que se pudieran derivar de las medidas propuestas por las mesas técnicas de trabajo previstas en este acuerdo, "se destinarán a retribuir a los facultativos de Atención Especializada, mediante un incremento de la productividad fija, vinculada a los objetivos de este acuerdo, y sin que sufra disminución alguna".

Los médicos ofrecen a cambio un análisis sobre la mejora de la relción médico-paciente, una valoración real de las listas de espera por área sanitaria y una propuesta de solución con plazos, la valoración del tiempo de espera prequirúrgico y la reducción de la estancia hospitalaria.

También están dispuestos a estudiar el rendimiento de los quirófanos, a desarrollar las relaciones con el área sanitaria, a potenciar las unidades de asistencia a domicilio, la reorganización de las consultas externas, la articulación del consentimiento informado, la potenciación de las omisiones clínicas, la organización de programas de formación continuada, la potenciación de la docencia pre y postgrado y la evaluación tenológica continua.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1995
EBJ