LA HUELGA GENERAL EN VALENCIA SE SALDO CON 23 HERIDOS Y 1 DETENIDOS

VALENCIA
SERVIMEDIA

La jornada de huelga general en la Comunidad Valenciana, que paralizó al sector industrial y afectó en menor medida al pequeño comercio, concluyó con 23 heridos y 11 detenidos en enfrentamientos aislados entre los piquetes y las fuerzas de seguridad del Estado.

Algo más del 50 por ciento de los trabajadores secundaron el paro en esta comunidad, según el delegado del Gobierno, Francisco Granados, mientras que los sindicatos cifran el seguimiento en un 95 or ciento.

Según los datos ofrecidos en rueda de prensa por el delegado del Gobierno, el paro tuvo mayor repercusión en Alicante, con un 60 por ciento, y Valencia, un 50 por ciento; mientras que en Castellón, la provincia menos poblada de esta comunidad, el seguimiento fue de un 30 por ciento.

Los servicios mínimos en transporte y sanidad funcionaron con cierta normalidad, aunque en Valencia se registraron enfrentamientos entre los piquetes y la policía en las cocheras de la EMT.

Este incidete fue el más grave de los que se produjeron en la jornada de huelga. Los 101 autobuses que conformaban los servicios mínimos en la ciudad de Valencia no pudieron salir a partir de las 5 de la mañana, como estaba previsto, puesto que los primeros que abandonaron las cocheras regresaron a los pocos minutos con las lunetas rotas.

La colocación de tachuelas y la presencia de piquetes desanimaron a los conductores afectados por los servicios mínimos, que se negaron a salir en esas condiciones. Hacia las sis de la mañana, después de que lanzaran algunas piedras, la policía cargó contra los piquetes y los enfrentamientos se saldaron con un total de doce heridos, siete trabajadores y cinco policías.

En total, las fuerzas de seguridad del Estado practicaron 11 detenciones, todas de ellas en la ciudad de Valencia. Ante las puertas de El Corte Inglés y Correos se produjeron diversos incidentes.

Según el delegado del Gobierno, la mayor parte de los detenidos pertenecen a "colectivos residuales, como Mil-KK, el PCOE o el sindicato Revolta".

Granados aseguró que le consta que los sindicatos mayoritarios hicieron lo posible para quitar dramatismo y agresividad a la actuación de los piquetes. No obstante, las centrales solicitaron la dimisión de Granados, por la "desproporcionada" actuación policial.

El paro en las grandes empresas del cinturón industrial de Valencia fue seguido mayoritariamente. Así, en la Ford, que cuenta con unos 10.000 trabajadores, el turno de noche paró casi totalmente a partr de las dos de la madrugada. La actividad en el puerto de Valencia también cesó por completo.

El seguimiento en el sector público fue desigual. Mientras en Correos y Telégrafos fue mayoritario, en las delegaciones ministeriales y en las dependencias de la Generalitat se cifra en el 12,5 por ciento, según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.

En el aeropuerto de Manises se recibió durante la mañana un falso aviso de bomba en nombre de los GRAPO, que obligó a realizar ua minuciosa inspección de las instalaciones aeropuertarias.

En general, se ha registrado una mayor incidencia en los grandes núcleos industriales de esta región, como Elche, Alicante, la Vall d'Uixo, Castellón y el cinturón industrial de Valencia. La siderometalurgia, la construcción y los transportes fueron los sectores más afectados.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
J