HUELGA GENERAL. UGT Y CCOO PRESENTAN EL PREAVISO DE HUELGA Y AUGURAN QUE LA CONVOCATORIA DEL 20-J "SERA UN EXITO"

- Denuncian coacciones en las empresas para que los trabajadores no hagan huelga el 20-J

- Ofrecen garantizar unos servicios mínimos suficientes para sectores esenciales

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Organización de CCOO y UGT, José Luis Sánchez y Alberto Pérez, presentaron hoy en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el preaviso de convocatoria de la huelga general del 20 de junio, cumpliendo con los plazos legales previstos.

Tras registrar el preaviso en la sede del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Alberto Pérez dijo a los periodistas que "vamos a intentar, y creo que vamos a lograr, que (la huelga) sea un éxito".

En las motivaiones del paro, que se fundamentan en un escrito de 11 páginas, los sindicatos reiteran su rechazo a la reforma de las prestaciones por desempleo y piden la derogación del decreto impuesto por el Gobierno el pasado 24 de mayo.

El preaviso de huelga se presentará, entre hoy y mañana, en La Moncloa, el Ministerio de Administraciones Públicas, las sedes de los gobiernos regionales y las consejerias de las comunidades autónomas afectadas por el paro, las de Empleo y las que regulen la actividad de los funionarios.

Según explicó José Luis Sánchez, tras este preaviso "todos los trabajadores tienen cobertura legal para hacer huelga". El dirigente de CCOO indicó que los sindicatos han recibido ya "miles" de quejas de asalariados que "están siendo coaccionados en las empresas para que no hagan huelga".

Sánchez pidió a los empresarios que "respeten el ejercicio del derecho de huelga" y no aprovechen la situación "precaria" de los trabajadores para "coaccionarles". Si los trabajadores tienen problemas, que acudan a los sindicatos", indicó el "número dos" de CCOO, quien anunció que "mediante los piquetes informativos", "garantizaremos que quien quiera pueda hacer huelga".

SERVICIOS MINIMOS

CCOO y UGT ultiman en estos momentos su propuesta de servicios mínimos para las necesidades esenciales, que será presentada a finales de esta semana. Sánchez recordó que las sentencias de los tribunales avalan que las propuestas de servicios mínimos de los sindicatos son acertadas, por lo que invitó al Gobierno anegociarlas.

El dirigente de CCOO recordó que en las anteriores huelgas generales los servicios mínimos se han pactado con los gobiernos de turno, entonces del PSOE. "Si hay acuerdo garantizamos el cumplimiento de los servicios mínimos, pero si el Gobierno intenta imponer servicios abusivos, lamentablemente no podremos garantizar su cumplimiento".

Ante las declaraciones del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, quien hoy lamentó que los sindicatos fueran a la sede de su deartamento a presentar un preaviso de huelga y no a negociar, los sindicatos criticaron el "poco peso" que Aparicio ha tenido en esta negociación.

"El ministro sabe", dijo José Luis Sánchez, "que hemos venido muchas veces aquí para negociar y firmar acuerdos". A su juicio, "lo que es lamentable es que el ministro de Trabajo haya tenido tan poca capacidad de negociar estas negociaciones y tan poca influencia en el Gobierno para que nos hayamos visto abocados a convocar la huelga general".

Alberto Prez desglosó las actuaciones del Gobierno en los últimos 14 meses, en los que "decretó una reforma laboral que perjudica los intereses de los trabajadores" y propuso, después, una reforma de la negociación colectiva "para delimitar un derecho básico".

Ante eso, los sindicatos "respondimos firmando un acuerdo de negociación colectiva para el 2002" con la patronal. "Lo hicimos libremente y hemos dado un acuerdo que es bueno para la economía española", indicó.

Y ahora, nuevamente, "el Gobierno vuelv a contestar con otro decreto recortando derechos de los trabajadores menos favorecidos. Hay unos sindicatos responsables, que hemos respondido con acuerdo, frente a un Gobierno arrogante e irresponsable".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2002
J