HUELGA GENERAL. UGT Y CCOO PIDEN AL GOBIERNO QUE NO CONTRAPONGA EL DERECHO A LA HUELGA CON EL INTERES GENERAL DEL PAIS

- El Gobierno defiende que todas las medidas de la reforma sirven para crear empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, pidió hoy al Gobierno que no contraponga el derecho a huelga con los intereses generales del país, como están haciendo en los últimos días miembros del Ejecutivo y del PP, entre ellos el presidente Aznar.

En un coloquio en el Club Siglo XXI mantenido con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, y la secretaria Confederal de Empleo de CCOO, Lola Liceras, el dirigente ugetista defendió la existencia de "grupos informativos" enla jornada de huelga y añadió que los sindicatos son "los primeros" que lamentan cualquier tipo de incidente que se pueda producir.

Liceras respondió a las acusaciones de que el 20-J habrá una huelga política asegurando que "tan política o laboral es una huelga general como un acuerdo firmado en La Moncloa con Aznar".

La dirigente de CCOO advirtió al Gobierno de que las posiciones de "arrogancia y autoritarismo" como las manifestadas al aprobar por decreto la reforma "se toleran mal" por parte dela sociedad.

Ferrer criticó a los sindicatos que no se suman a la convocatoria de huelga general y señaló que "es inconcebible que haya quien no vea razones para la huelga". El dirigente ugetista indicó que las centrales que no apoyen la movilización evidenciarán que no son "independientes ni libres".

A juicio de Ferrer, el actual sistema de protección es "injusto", ya que el 40% de los parados no recibe ninguna prestación y "el Gobierno no habla de esas cosas". Para el dirigente de UGT, la refora aprobada por el Ejecutivo "no es la que necesita este país".

CREAR EMPLEO

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, recordó a los sindicatos que la convocatoria de la huelga general se hizo con carácter previo, un día antes, a la aprobación del decreto ley por parte del Gobierno, que tuvo lugar el pasado viernes.

Chozas defendió que todas las medidas contempladas en la reforma aprobada por el Gobierno sirven para crear empleo, como es la bonificación de la contratación a las mujeres tras er madres o la posibilidad de compaginar a los mayores de 52 años el cobro del subsidio con parte del salario.

Sin embargo, ve difícil cuantificar cuánto empleo se podrá crear gracias a la reforma. "Nadie medianamente serio" podría hacerlo, defendió el secretario general de Empleo, como es difícil determinar cuántos de los 2,5 millones de empleos creados desde la reforma laboral de 1997 se debieron a ella.

Sobre la aprobación por decreto de la reforma, Chozas indicó que el Gobierno ha visto la exstencia de "razones generales de urgencia" que justifican el decreto.

Es el Gobierno quien, "a riesgo de equivocarse", decide si existen o no razones de urgencia, explicó Chozas, que recordó que esta aprobación "no es óbice" para que la reforma se tramite en el Parlamento como proyecto de ley.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2002
J