HUELGA GENERAL. LOS TRABAJADRES DE RTVE PROPONEN QUE SE EMITA PROGRAMACION A PARTIR DE LAS NUEVE DE LA NOCHE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General del comité de empresa del ente público RTVE acordó hoy modificar la propuesta inicial sobre servicios mínimos y permitir que el canal público de televisión emita la programación habitu a partir de las nueve de la noche, y servicios informativos durane todo el día.
Por su parte, la dirección propone que la programación sea continuada, aunque con espacios grabados, lo que ha provocado la indignación de los sindicatos, ya que el día de la huelga solamente TVE emite dos programas en directo: el matinal "Pasa la vida", y "Rafaella, a las ocho".
El presidente del comité general intercentros de RTVE, Manuel Nolla, manifestó que "los servicios mínimos son exclusivamente los informativos. Con qué cara se puede decir que unos `culebrones' sean servicis minimos."
Nolla, que se mostró muy pesimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la direción, afirmó que "hemos intentado proponer algo como lo acordado en Canal Sur" e increpó que "en ninguna televisión de servicio mínimo", como es el caso de las televisiones autonómicas.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que asistió a la asamblea aaseguró que " se está coartando el derecho a la huelga con los servicio mínimos que pretende imponer RTVE".
El secreario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, advirtió que la discusión sobre servicios mínimos "traerá un desacuerdo por que el Gobierno no tiene otra alternativa para boicotear la huelga. Lo que pase de aquí en adelante será responsabilidad del Gobierno", precisó.
LOS PERIODISTAS, NO ENTRAN
Por otra parte la labor informativa resultó bastante difícil. La dirección del ente público RTVE no permitió que cerca de una docena de redactores y reporteros gráficos de diferentes medios de comunicación acceiesen al interior del edificio de Prado del Rey para informar.
El Director de Recursos Humanos del ente, Carlos Conde, argumentó que ninguno de los informadores allí presentes habían solicitado ninguna autorización, según comentó el presidente del comité intercentros de RTVE, Juan Fernández Roda.
Fernández Roda, que intentó en repetidas ocasiones convencer a Conde o hablar con algún alto directivo de RTVE, propuso la posibilidad de que los periodistas argumentasen que iban a visitar a algún trabaador para poder acceder al edificio de la empresa pública.
Esta propuesta fue rechazada por los altos cargos de la empresa publica, ante la sorpresa de los informadores que, durante la larga espera de más de hora y media, bromearon por la actitud de la dirección de RTVE: "Esto sí que es impedirnos el derecho al trabajo".
Fernández Roda también mostró su sorpresa ya que "esto nunca había pasado" y aseguró que "es una forma de ni siquiera", dijo, "no reconocer a los trabajadores".
Tras finalizr la asamblea, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que tuvo que salir del recinto de Prado del Rey para atender a los medios, calificó el incidente de "bochornoso" y aseguró que este hecho supone conculcar uno de los garantes básicos de las libertades democráticas.
Por su parte, el secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, declaró que "es un ataque a la libertad de expresión". "Es lamentable", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
J