HUELGA GENERAL. LOS TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SECUNDARAN MAYORITARIAMENTE LA MOVILIZACION, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes sindicales de las empresas de prensa, radio y televisión han decidido mayoritariamente unirse a la Huelga General del próximo 27-E en sus respectivos ámbitos y ya están programando la fórmula para que la incidencia de esta jornada tenga el máximo relieve.
Diversos periódicos nacionales han decididorealizar la jornada de paro el día anterior para contribuir a que el día 27 no haya prensa en los quioscos y, en cambio, cubrir ampliamente las respercusiones de la movilización.
Por su parte, las cadenas de radio y televisión y las agencias de noticias seguirán la huelga ese mismo día. El objetivo es lograr que el día 27 el país detenga su curso para expresar con la máxima rotundidad la oposición de los trabajadores a la política económica del Gobierno.
PRENSA
Fuentes del Sindicato de Comunicaión Social de CCOO aseguraron a Servimedia que ya está confirmado el seguimiento de la movilización en el 90 por ciento de los periódicos de toda España. La negociación ha sido relativamente fácil, ya que se trata de un paro total de 24 horas, desde las siete de la mañana del día 26 a las siete de la mañana del 27, sin servicios mínimos.
No ocurre lo mismo en los otros medios de comunicación. Tanto las radios como las televisiones y las agencias de noticias deberán funcionar el mismo día 27, por lo qu entre ayer, hoy y mañana se están celebrando asambleas y reuniones entre los comités de empresa y la dirección de cada uno para establecer los servicios mínimos.
"El Mundo" publica hoy en su primera página de Economía la decisión de sus trabajadores de secundar la huelga, adoptada por unanimidad, con un solo voto en contra. La dirección del diario comunicó al comité de empresa su intención de no descontar a los empleados el salario correspondiente a esas 24 horas, pero la asamblea decidió que esos emlumentos les sean descontados para entregarlos a compañeros del sector que están en dificultades o a organizaciones no gubernamentales .
Los trabajadores del diario "El País" de los centros de Madrid y Barcelona aprobaron, en votación secreta, sumarse a la Huelga General parando también durante todo el día anterior. En total se manifestaron 311 empleados a favor de la huelga, frente a 40 en contra y 20 votos en blanco. Igual actitud ha reinado en las sedes de "Abc", "La Vanguardia", "As", "Cinco Días" "La Gaceta de los Negocios", según fuentes sindicales. Aún quedan por confirmar "Marca" y "Expansión".
Fuentes del diario "Ya", cuyos trabajadores protagonizaron esta mañana una nueva manifestación ante la sede del Grupo Zeta, en la madrileña calle de O'Donnell, señalaron que al sumarse a la jornada de huelga, el día 27 será la primera vez que el periódico no llega a su cita diaria. "Desde la suspensión de pagos, hemos sacado el periódico todos los días, pero ahora hay una causa justificada para no hcerlo", señalaron.
RADIO Y TELEVISION
Hoy mismo se celebran asambleas en numerosas cadenas de radio y televisión para decidir la postura de los trabajadores en cuanto a la forma de materializar la jornada de protesta, de cara a la negociación de los servicios mínimos.
El Comité General Intercentros de Radiotelevisión Española (RTVE) ha propuesto la emisión, durante el día 27, de los Telediarios y la Carta de Ajuste, y ha denunciado la actitud de la dirección de la empresa, que en su reunión delpasado martes se negó a aceptar esa propuesta, al tiempo que auguran que podrían estar grabándose programas enlatados para crear ese día una sensación de normalidad.
Tanto Tele 5 como Antena-3 TV y Canal+ están pendientes de las reuniones entre sus comités de empresa y los directivos. En todos los casos se negociará a partir de la propuesta de los sindicatos de reducir la programación a un servicio informativo a media mañana y otro a mediodía, pero lo más probable será que se rellene con espacios enlaados, que permitan intercalar los anuncios del día, y a partir de la tarde se normalice la emisión.
AGENCIAS DE NOTICIAS
Por último, la situación de las agencias de prensa dependerá también en buena medida de la negociación de hoy y mañana de los servicios mínimos, según explicaron fuentes sindicales, aunque parece que la asamblea de esta tarde en la Agencia EFE marcará la pauta de actuación en el resto.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
J