HUELGA GENERAL. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE RECTIFIQUE,"COMO HACEN LOS SABIOS", Y RETIRE SU PROPUESTA DE REFORMA

- CiU tilda de "crueles" y "demagógicos" los argumentos de Aznar para justificar la reforma

- Aparicio reitera su defensa del diálogo para afrontar las reformas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Política Social y Empleo, Ramón Jáuregui, recomendó hoy al Gobierno que "rectifique, como hacen los sabios", y retire su propuesta de reforma de las prestaciones por desempleo y abra una "discusión a fondo y desde l principio".

Con motivo de la comparecencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, ante la citada Comisión, Jáuregui indicó que la eventual convocatoria de una huelga general por parte de UGT y CCOO "nos va a perjudicar a todos por una mínima falta de diálogo y aproximación".

En opinión de Jáuregui, la reforma debería pasar por aumentar el gasto en políticas activas de empleo, el dinero destinado a formación y fomentar el empleo tecnológico.

El portavoz socialistainsinuó que el Gobierno acomete esta reforma, no por la situación actual de desempleo, sino por el temor a que el paro aumente en el futuro y así ahorrar costes.

"No compartimos ni su iniciativa, ni su método", añadió Jáuregui, ya que va en la "filosofía de restringir derechos presionando a los parados" con medidas "injustas e ineficaces".

"Si se separaran las fuentes de financiación, el Estado aportara algo y no nos obsesionásemos con el déficit de las cuentas públicas se podrían hacer muchas otas cosas", concluyó Jáuregui.

"INJUSTA"

En ese sentido, el portavoz de IU en la Comisión, Antero Ruiz, dijo que la reforma es "injusta" y "perjudica a los más débiles", a quienes recorta sus derechos con propuestas "irresponsables".

El portavoz de CiU, Carles Campuzano, mostró su "preocupación" por el desencuentro entre el Gobierno y los sindicatos, así como por que en la propuesta de reforma no haya un aumento del dinero destinado a políticas activas, formación y mejora de la intermediación delos servicios públicos de empleo.

Además, tildó de "crueles" y "demagógicos" alguno de los argumentos ofrecidos por el Gobierno para justificar esta reforma, como el de que existan puestos de trabajo sin cubrir mientras hay parados con subsidio, tal y como dijo el presidente Aznar en el Congreso. Esa crítica no fue óbice para que Campuzano reconociera también la existencia de "disfunciones" en el actual sistema de protección.

APARICIO

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Apariio, les replicó que la reforma de las prestaciones por desempleo de 1992 sí supuso un recorte, al modificarse las cifras que definían el sistema.

Entonces, recordó Aparicio, se modificó el tiempo que había que cotizar para acceder a la prestación, el periodo de cobro de la misma y la cuantía del subsidio.

Asimismo, Aparicio defendió el diálogo como mecanismo para alcanzar el consenso, que es "el mejor de los métodos" para acometer reformas. Sin embargo, añadió, este consenso "no siempre es posibl".

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales mostró su deseo de sacar adelante esta reforma, si puede ser con diálogo, "desde mi convicción personal y el compromiso asumido ante los electores" para avanzar en la consecución del pleno empleo.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2002
J