HUELGA GENERAL N LA CONSTRUCCION PARA EL 2 DE MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de la Construcción de UGT (MCA-UGT) y de CCOO (FECOMA-CCOO) han acordado convocar una jornada de huelga general en el sector de la construcción de todo el país para el próximo 2 de marzo, para protestar contra la siniestralidad laboral en el sector y en defensa del empleo estable y de calidad, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
La huelga afectará a alrededor de 1.300.000 trabajadores que hay empleads en la construcción, y es la segunda que se hace en pocos meses contra la elevada siniestralidad que hay en el sector. UGT y CCOO llevaron a cabo otro paro general en la construcción los días 24 y 25 de febrero de 2000.
Las fuentes consultadas por esta agencia explicaron que las organizaciones sindicales están trabajando intensamente para que esta huelga sea un éxito y sea secundada por la inmensa mayoría de los trabajadores.
Según los sindicatos, las circunstancias y la elevada siniestralidad qe sigue habiendo en la construcción, donde los accidentes mortales, graves y leves han vuelto a crecer en 2000 con relación al año anterior, hacen obligatoria la convocatoria de esta nueva huelga general.
Los cálculos de los sindicatos apuntan a que el año 2000 se ha cerrado con alrededor de 300 trabajadores de la construcción muertos en accidentes laborales, superándose la cifra de siniestros mortales de 1999, cuando un total de 289 trabajadores del sector perdieron la vida en accidentes laborales. Con este paro, CCOO y UGT quieren protestar por los numerosos accidentes laborales que se producen en el sector y por el rechazo del PP en el Congreso a la iniciativa legislativa popular promovida por los sindicatos para regular la subcontratación en el sector. Además, con el paro quieren exigir "empleo estable y de calidad".
UGT y CCOO vienen denunciando insistentemente los incumplimientos gravísimos de la ley de prevención de riesgos laborales por parte de los empresarios, la relación entre precaiedad en el empleo y siniestralidad y la necesidad de limitar la subcontratación para reducir los accidentes laborales.
Además de esta huelga, los sindicatos UGT y CCOO a nivel confederal están estudiando convocar una movilización en todo el país, que podría consistir en un paro simbólico de muy poco tiempo de duración en todas las empresas, en defensa de la salud y la seguridad en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
NLV