HUELGA GENERAL. JORGE DIEZ (UGT), PARTIDARIO DE CONVOCARLA A FINALES DE AÑO, SI PERSISTE LA CERRAZON DEL GOBIERNO

- Cree que antes de convocar el paro hay que agotar la negociación con el Ejecutivo y los partidos políticos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Banca de UGT, Jorge Díez, indicó hoy a Servimedia que si el Gobierno rosigue en su intención de sacar adelante la reforma del mercado de trabajo que ha anunciado por la vía parlamentaria, al margen de los agentes sociales, "habrá que ir a una huelga general antes de fin de año".

Las declaraciones de Díez coinciden con el planteamiento de CCOO, que en su Ejecutiva de ayer aprobó por unanimidad la convocatoria de una huelga general, conjuntamente con UGT, para diciembre. Ahora la `pelota' está en el tejado de UGT, que todavía no se ha decidido, porque prefiere centrarse n las acciones de mañana.

Díez manifestó que la reforma del mercado de trabajo que ha presentado el Ejecutivo a los sindicatos, a la que calificó de "esperpéntica", ha sorprendido "muy negativamente" a su federación.

"Entendemos que no había motivos suficientes hasta ahora para convocar una huelga general, porque se estaban negociando temas como las pensiones y las prestaciones sociales, pero lo que se ha introducido ahora, la reforma del mercado de trabajo, tiene una importancia fuerte de cara alesionar los intereses de los trabajadores en un futuro y el papel de los sindicatos", explicó.

En cualquier caso, Díez cree que antes de convocar una huelga general hay que agotar todas las vías de negociación con el Gobierno e intentar sensibilizar a los grupos parlamentarios y al propio PSOE de que la reforma del mercado de trabajo que pretende el Ejecutivo de Felipe González no es la adecuada.

"Espero que las movilizaciones de mañana hagan rectificar al Gobierno. Yo creo que hay que sacar el 5 bien y después agotar el período de negociación con todos los agentes sociales y los partidos políticos para intentar que la reforma no llegue como está al Parlamento", señaló.

"EL PAIS NO ESTA PARA DISPENDIOS"

El responsable ugetista dijo que si no hacen efecto las manifestaciones de mañana, "desde luego, habrá que plantearse una confrontación seria con el Gobierno". "Yo sé que el país tampoco está para dispendios ni para huelgas, pero si no hay voluntad de negociar con los agentes sociales estostemas ...", agregó.

"Yo creo que se ha dado un paso de confrontación muy importante por parte del Gobierno, pero la concreción de una huelga todavía no la valoro, valoro lo que tengo encima, las movilizaciones de mañana", dijo.

Díez considera que hay motivos suficientes para convocar una huelga general, "pero es una cosa muy seria y en un momento de crisis como el actual, tiene difícil comprensión. Pero, creo que se han dado los pasos para ello".

El secretario general de la Federación de Bana de UGT es partidario de dejar por el momento la huelga general "en la nevera". Pero dejó muy claro que si el Gobierno persiste en sacar adelante la reforma, al margen de los agentes sociales y de espaldas a la sociedad, "el movimiento sindical y los trabajadores tienen que reaccionar con algo gordo. Habrá que ir a una huelga general a fin de año".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
NLV